Declararon emergencia agropecuaria en San Juan por granizo y enfermedades en cultivos
El Ministerio de Economía declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en 16 departamentos sanjuaninos hasta marzo de 2026.
El Ministerio de Economía oficializó la Resolución 1306/2025 que declara el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en amplias zonas de la provincia de San Juan, tras los daños ocasionados por tormentas de granizo y la enfermedad fúngica Peronóspora.
La medida, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro Luis Caputo, abarca un período que va del 1° de abril de 2025 al 31 de marzo de 2026 y comprende a productores de vid, membrillo, alfalfa, almendros, duraznos, granada, nogal, manzana, pera, cereza, ciruela, olivo, pistacho, tomate, melón, sandía, cebolla y hortalizas en general.
Los departamentos alcanzados por la emergencia son Angaco, 9 de Julio, Caucete, Chimbas, Sarmiento, Santa Lucía, Pocito, Rivadavia, Rawson, San Martín, Zonda, Iglesia, 25 de Mayo, Albardón, Ullum y Jáchal.
Ver también: El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en 12 partidos
Con esta decisión, los productores podrán acceder a los beneficios establecidos por la Ley 26.509, que incluyen prórrogas en obligaciones fiscales y facilidades crediticias. Para ello, deberán presentar un certificado emitido por la autoridad provincial que acredite que sus explotaciones se encuentran dentro de las áreas afectadas.
La resolución también establece que el Gobierno de San Juan remitirá a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de productores alcanzados, mientras que las entidades bancarias y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) deberán instrumentar los beneficios previstos por la normativa.
La medida apunta a brindar alivio a las economías regionales de San Juan, cuya producción frutihortícola sufrió fuertes pérdidas a raíz de contingencias climáticas y fitosanitarias durante el ciclo productivo en curso.