Gendarmería Nacional

Detectan traslado ilegal de más de 200 toneladas de granos

Los controles fueron realizados por Gendarmería Nacional en rutas clave del sur cordobés. Intervino el ARCA a través de su área de Fiscalización Agropecuaria.

Chacra
5 de Junio de 2025

 En un nuevo operativo de control del transporte de carga agrícola, efectivos de Gendarmería Nacional detectaron el intento de traslado de más de 200 toneladas de granos sin la documentación legal correspondiente en la provincia de Córdoba. La irregularidad fue descubierta durante inspecciones llevadas a cabo por personal del Escuadrón Seguridad Vial "Santa Catalina" en las rutas Nacional N°158 y Provincial N°30, en cercanías de las localidades de Chucul, Las Higueras y la ciudad de Río Cuarto.

Durante el operativo, los gendarmes inspeccionaron varios camiones y constataron que dos cargamentos, uno con 105.000 kilos de maní y otro con 99.600 kilos de maíz, presentaban serias inconsistencias. En algunos casos, las Cartas de Porte (el documento obligatorio que ampara el transporte de granos en el país) estaban vencidas, y en otros, directamente no se presentaba ningún tipo de documentación respaldatoria.

Ante estas irregularidades, se dio intervención a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a través de su Área de Fiscalización Agropecuaria de la Dirección Regional Río Cuarto (ARCA-DGI), la cual tiene competencia directa en el control de este tipo de operaciones.

La Carta de Porte Electrónica es un instrumento clave en la trazabilidad del transporte de productos del agro y forma parte del sistema que combate el comercio informal y la evasión impositiva en el sector. Su omisión o falsificación constituye una falta grave que puede derivar en sanciones económicas, decomiso de la mercadería y causas judiciales.

Desde Gendarmería Nacional remarcaron que este tipo de controles forma parte de una estrategia de fiscalización conjunta con organismos nacionales para prevenir maniobras de evasión fiscal, controlar el origen lícito de la mercadería, y garantizar la transparencia en la cadena comercial del agro.

El procedimiento refuerza la creciente vigilancia sobre el transporte de granos en Córdoba, una de las provincias con mayor producción agroindustrial del país, y donde se han detectado en los últimos años numerosas maniobras irregulares vinculadas a la comercialización informal del sector.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"