Detectan un caso positivo de triquinosis en La Pampa
Senasa decomisó y desnaturalizó más de 40 kilos de carne de jabalí positiva a triquinosis en la ciudad de Santa Rosa, luego de confirmar en laboratorio la presencia de larvas del parásito Trichinella spp..
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó y desnaturalizó más de 40 kilos de carne de jabalí positiva a triquinosis en la ciudad de Santa Rosa, luego de confirmar en laboratorio la presencia de larvas del parásito Trichinella spp..
La carne provenía de animales cazados en una zona rural del norte de La Pampa y se encontraba almacenada en un domicilio particular. Tras la constatación, se labraron las actas correspondientes y el producto fue eliminado en un frigorífico local, siguiendo los protocolos de sanidad animal.
Un nuevo foco en la provincia
Se trata del cuarto foco de triquinosis detectado en La Pampa durante 2025, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias. El operativo fue realizado de manera conjunta entre el Senasa y el departamento de Medio Ambiente y Zoonosis del Ministerio de Salud provincial.
La triquinosis es una enfermedad zoonótica que se transmite al ser humano por el consumo de carne de cerdo o de animales silvestres -como el jabalí- que contenga larvas del parásito en sus músculos. Los síntomas en personas incluyen fiebre, dolores musculares, edema en párpados y malestar general, pudiendo derivar en cuadros graves.
Llamado a la prevención
El Senasa reiteró la necesidad de analizar cada animal cazado o faenado antes de su consumo. "Quienes elaboren chorizos, salazones u otros embutidos con carne de jabalíes deben enviar una muestra de músculo (preferentemente diafragma) a un laboratorio habilitado, donde se aplica la técnica de Digestión Artificial, único método confiable para detectar la enfermedad", recordó el organismo.
Asimismo, se subrayó que la triquinosis es una enfermedad de notificación obligatoria. Ante la detección de casos sospechosos, los ciudadanos deben comunicarse con el Senasa a través de sus oficinas locales, por WhatsApp al (11) 5700-5704, vía correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, o mediante el formulario en el sitio web oficial.
Con estas acciones, las autoridades buscan reforzar la prevención y evitar nuevos casos en la población, en un año donde la enfermedad ya mostró una presencia reiterada en el territorio pampeano.