Domínguez sobre el INTA: "Quieren justificar la liquidación de campos"
El ex Ministro de Agricultura de la Nación criticó los cambios que el Gobierno Nacional está llevando adelante en el INTA.
El ex Ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, criticó en sus redes sociales los cambios que el Gobierno Nacional está impulsando en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), sobre todo, los cambios en la cúpula directiva y la intención de liquidar campos que hoy en día pertenecen a la institución.
"El gobierno busca despedir 1500 profesionales de INTA para justificar la liquidación de campos y propiedades que son el capital de la institución científica que es nave insignia de lo mejor del campo argentino", explicó a través de un posteo en Instagram.
Ver también: "Fuerte postura internacional contra el uso indebido del nombre 'carne'"
Y continuó: "El INTA lleva más de 70 años al servicio de los productores y el campo argentino. Es una entidad modelo de transparencia creada por Ley, que hoy el gobierno nacional quiere modificar por decreto".
"Históricamente INTA ha llevado adelante la transferencia de tecnologías de insumos y procesos. Lo que ha maximizado la eficiencia del sector agropecuario argentino y la vida de los que trabajan la tierra", argumentó.
Cambios en la cúpula directiva
"Es absolutamente ilógico sacar del Consejo directivo de INTA a las universidades nacionales y CREA, fuentes de conocimiento que le aportan investigación, experiencia, volumen técnico y lo vinculan nacional e internacionalmente con organismos científico-tecnológicos", indicó el político argentino.
Para Domínguez, "no hay razones técnicas de ninguna índole para esta decisión del gobierno, que se traducirá seguramente en privatizaciones, más despidos y pérdida de capacidad operativa para brindar soluciones".
Y finalizó: "El INTA es una de las grandes herramientas de la Patria para enfrentar los desafíos productivos del futuro, donde deberemos producir más y de forma más sostenible para preservar el recurso a las próximas generaciones".