El 4° Congreso Internacional de Maíz comenzará mañana
Este miércoles y jueves tendrá lugar la cuarta edición del Congreso Internacional del Maíz (CIM) en la ciudad de Rosario.
El Salón Metropolitano de Rosario será sede del cuarto Congreso Internacional del Maíz el miércoles 27 y jueves 28. El evento contará con más de 130 oradores tanto de nuestro país y el mundo, distribuidos en 40 paneles en dos salas, con entrada libre y gratuita.
Estos dos días dedicados a debatir sobre el presente y el futuro del cereal aportarán a productores, ingenieros, contratistas y a cada uno de los eslabones de la cadena toda la información, conocimientos técnicos y científicos, soluciones y herramientas de cara a una nueva campaña.
Se abordará una amplia gama de temas, que incluyen desde brechas de rendimiento y sustentabilidad hasta inteligencia artificial, pasando por maquinaria, ganadería, forrajes, políticas públicas, biocombustibles y valor agregado, entre muchos otros.
Leé también: INTA en modo fútbol: Habría renunciado Bronzovich, lo desmienten, pero ya circulan candidatos para reemplazarlo
Pero no solo se abordará todo lo estrictamente relacionado al cultivo y su producción, sino que se analizará todo su entorno, incluyendo la situación actual del sector, el comportamiento del clima y las expectativas para la próxima campaña, el contexto macroeconómico y la coyuntura política.
En el lanzamiento del evento el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini destacó que las expectativas para la próxima campaña son altas gracias a la reducción de la presión fiscal que le da previsibilidad al sector agropecuario y también por las condiciones climáticas.
También sostuvo qué: "el Congreso, además de ser una vidriera del sector, va a generar movimiento económico y esperamos que sea un ámbito donde se pueda avanzar en términos de capacitaciones y negocios".
Por su parte, el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, declaró que se está aportando a la transformación del grano en origen como generador de empleo, valor agregado y desarrollo del interior productivo. A lo que agregó que: "Participar en el CIM es una oportunidad para que la Región Centro dialogue de igual a igual con los grandes actores del mundo".
Para participar y conocer más sobre el evento podés hacer click acá.