Política y Economía

El agro celebró la prórroga de la baja de retenciones, pero pide que se extienda a todos los cultivos

El sector agropecuario recibió con alivio la extensión de la baja de retenciones a trigo y cebada. Sin embargo, advierten que se necesitan políticas más profundas y previsibles.

Chacra
21 de Mayo de 2025

 El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció a través de sus redes sociales la extensión de la suspensión de las retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. La medida fue bien recibida por distintos sectores del agro, aunque advierten que debe ser parte de un camino más amplio y sostenido de eliminación de tributos a la producción.

"Se prorroga la suspensión de derechos de exportación para trigo y cebada hasta el 31 de marzo del 2026. Queremos dar previsibilidad a los productores en la toma de decisiones. Seguiremos avanzando con medidas que alienten la inversión y la producción", expresó Caputo desde su cuenta oficial, en un mensaje que busca llevar certidumbre en vísperas de la siembra de cultivos de invierno.

Desde Federación Agraria Argentina (FAA), la presidente Andrea Sarnari sostuvo:

"Como entidad, vamos a esperar los anuncios oficiales, para analizar los detalles; pero si se sostiene lo expresado por el ministro en sus redes sociales, en relación con la prórroga de la suspensión de las retenciones del trigo y la cebada, diremos que es en parte lo que venimos reclamando desde FAA, que era importante que se tomara esta medida y que se anunciara en estos momentos en los que está por comenzar la siembra de la fina" y agregó: "Reiteramos, y lo seguiremos haciendo, que es fundamental avanzar con medidas de largo plazo, que den previsibilidad; porque hasta el momento pareciera que se trata de otra medida transitoria. Como hemos dicho siempre, los productores necesitamos que las retenciones, que son el peor de los tributos, sean eliminadas, gradual o totalmente, pero de manera definitiva".

La dirigente también advirtió sobre la situación de los productores más chicos: "En otros cultivos como soja, maíz o girasol, debería continuar la baja, porque los productores no tenemos rentabilidad en este escenario de altos costos y precios internacionales deprimidos. En esta situación, los productores no somos competitivos en general, pero además los que no tenemos espalda ni gran volumen de producción estamos en situación crítica; por eso, para sostener el entramado productivo que sostiene al interior y los pueblos, debe avanzarse en este sentido, porque sino los productores de escala más pequeña estamos en riesgo".

Ver también: El Gobierno extenderá la rebaja de retenciones para la fina

La Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) también se expresó en sintonía positiva: "Celebramos la decisión del Ministerio de Economía de extender la baja retenciones", escribieron en redes sociales y agregaron: "Es el camino correcto. Consideramos que sería deseable que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa -soja y maíz- que tienen alto impacto en la producción y exportación en la Argentina".

Las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe coincidieron en destacar que el anuncio "es una buena y esperada medida para incentivar la siembra de la cosecha fina, mejorando la productividad que seguramente se traducirá en mayores volúmenes de producción e ingresos de divisas". A través de un posteo conjunto en X, señalaron además que "esperan que el Gobierno, al continuar por la senda del superávit fiscal, pueda prontamente continuar con la mejora para el resto de los cultivos".

Por su parte, CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) se expresó en línea con los reclamos del resto de las entidades: "El alivio para trigo y cebada es bienvenido, pero no puede ser un gesto aislado. Esperamos señales claras para todos los cultivos, porque el esfuerzo del campo debe ser acompañado con medidas integrales y previsibles", sostuvieron desde la entidad.

El anuncio de Caputo marca un guiño al sector en plena campaña fina, pero también abre una nueva ronda de presión del agro para que las reducciones se amplíen y consoliden como parte de una política fiscal de largo plazo.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"