El Banco Central restringe la combinación de operaciones en dólares oficiales y financieros
La Comunicación "A" 8336, vigente desde el viernes pasado, limita por 90 días la posibilidad de alternar compras de dólares por canales oficiales con operaciones en MEP o contado con liquidación. La medida alcanza a personas físicas.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó el viernes pasado la Comunicación "A" 8336, con el objetivo de contener la salida de reservas y reducir la presión sobre el tipo de cambio oficial. La normativa establece que quienes compren dólares de manera oficial, ya sea por ventanilla o a través del home banking, no podrán al mismo tiempo operar en el mercado financiero con dólar MEP o contado con liquidación.
La decisión busca bloquear un mecanismo de arbitraje que se venía utilizando en el mercado, donde se adquirían dólares a precio oficial para luego revenderlos a valores más altos en el segmento financiero, generando una diferencia favorable en pesos. Con esta limitación, se intenta desactivar la posibilidad de obtener ganancias rápidas a partir de la brecha cambiaria.
Es importante destacar que la disposición no modifica la operatoria de compra de dólares minoristas: los ahorristas pueden seguir accediendo a moneda extranjera a través de los canales habituales, sin cambios en los montos ni en los plazos vigentes. Tampoco se restringe la adquisición de bonos, acciones u otros activos financieros. La única limitación concreta es que no se pueden combinar esas compras con operaciones en los mercados financieros de divisas.
El alcance de la medida está limitado a personas humanas, por lo que no involucra a pymes ni a empresas agropecuarias. En este sentido, aunque su vigencia es de apenas tres meses, la medida genera atención en el sector rural, dado que muchos productores suelen recurrir tanto al canal oficial como a los mercados bursátiles para dolarizar excedentes o proteger ahorros.