El Banco Nación discriminó a los productores y le prestó $200 millones a Lázaro Báez
En el 2015 la banca pública le cerró la financiación a los productores de soja acusándolos de especuladores, mientras Lázaro dejó una deuda de $220 millones por préstamos impagos.
La diputada nacional Margarita Stolbizer (GEN) anunció que presentará nuevas pruebas sobre los negociados entre los Kirchner y el empresario Lázaro Báez, presunto testaferro de la familia presidencial. La legisladora informó que Báez, a través de dos de sus principales empresas como son Austral Construcciones y Kank y Costilla, dejó un agujero en el Banco Nación de $220 millones a raíz de préstamos y deudas que no fueron cancelados en tiempo y forma.
De esta manera mientras en el 2015 el Banco Nación se ocupaba de perseguir a los productores agropecuarios que producían soja, cerrándole la posibilidad de financiarse a través de créditos, la banca pública se ocupaba de prestarle dinero a Lázaro Baéz.
Stolbizer afirmó que sólo Austral Construcciones emitió 450 cheques sin fondo contra el Banco Nación, mientras que esta misma empresa tiene una deuda mucho menor con el Banco Santa Cruz. “Esto significa que ningún banco le quería prestar a Lázaro Báez, solamente el Banco Nación, por una decisión política”, dijo Stolbizer.
La diputada nacional también alertó que en la AFIP, con la complicidad de Ricardo Echegaray que estuvo al frente de ese organismo hasta el 10 de diciembre pasado, pudieron haber falseado las fechas de las presentaciones de las declaraciones juradas de Cristina y Máximo Kirchner relacionadas con sus negocios hoteleros en el sur. “Esto surge de la documentación que, en su momento, fue recolectada por el juez Claudio Bonadio en los allanamiento que ordenó”, concluyó.
En tanto que en la otra cara de la moneda en el 2015 el conflicto entre la banca del Estado y el sector productivo llegó a tomar forma de manera concreta cuando la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) presentaron ante la Justicia Civil y Comercial Federal de la Nación una demanda contra el Banco de la Nación Argentina, con el pedido expreso de que se dicte una medida cautelar que ordene a la entidad bancaria cesar y abandonar el bloqueo al crédito y servicios financieros que impuso a productores agropecuarios que mantuvieran soja en stock.
Por estos días el Banco Nación, dirigido por Carlos Melconian, dio de baja esta normativa que enfrentó como nunca a los productores agropecuarios con el sector bancario público.