El caballo criollo, la raza embajadora de la Argentina en el mundo
Más de 170 caballos criollos y jinetes, serán protagonistas de la Exposición rotativa A, que por primera vez llega a Salta.
El caballo criollo fue declarado Caballo Nacional y Patrimonio Cultural Argentino en 2017 a través de la Ley 27.414 del Senado de la Nación y, el mes pasado, recibió la denominación "Marca País" que consolida a la raza como embajadora de la Argentina en el mundo.
Es la raza que mayor cantidad de crías inscribe cada año. Está presente en todo el territorio nacional y es el fiel exponente de la ganadería argentina y de los deportes equinos.
Más de 170 ejemplares de la mejor genética del país con sus respectivos jinetes, serán protagonistas de la Exposición rotativa A, que por primera vez llega a Salta. Es la más importante de la Argentina, después de las exposiciones de Palermo y de Nuestros Caballos, que se realiza en la ciudad de Buenos Aires.
Previo al inicio de la Exposición A de la raza criolla, se está desarrollando una Marcha a caballo, de dos días en los cerros de Yacones que concluirá este jueves a las 11 de la mañana, cuando los jinetes ingresen al predio de la Rural Salteña acompañados por los Infernales de Güemes, que también montarán caballos de la raza, donados por criadores de diferentes puntos de la Argentina.
El público que se llegue a la Rural Salteña, podrá vivenciar desde este jueves, la competencia de morfología y pruebas de riendas con y sin vacas hasta el próximo domingo inclusive.
Además, el sábado tendrá lugar un remate en el mismo predio, donde habrá ejemplares castrados o para reproducción de la mejor genética nacional.
Caballo Criollo: el orgullo de la tradición gaucha y la resistencia equina
El caballo criollo no es solo un animal: es parte del alma de Sudamérica. Conocido por su resistencia, inteligencia y versatilidad, este equino representa la historia, la cultura y el trabajo de campo de países como Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile.
¿Qué es el caballo criollo?
El caballo criollo es una raza originaria de América del Sur, descendiente de los caballos traídos por los conquistadores españoles en el siglo XVI. Con el tiempo, y tras siglos de vida salvaje y selección natural, evolucionó en un animal fuerte, resistente y perfectamente adaptado a las condiciones del continente.
Orígenes históricos del caballo criollo
-
Llegó a América del Sur con la conquista española (Alonso de Cabrera y Pedro de Mendoza en Argentina).
-
Muchos caballos escaparon o fueron liberados, estableciendo manadas salvajes en las pampas.
-
Estos caballos sobrevivieron sin intervención humana durante más de 300 años, desarrollando una resistencia y rusticidad únicas.
Características físicas del caballo criollo
-
Altura: entre 1,38 y 1,48 metros a la cruz.
-
Peso: ronda los 400-450 kg.
-
Pelaje: variado, aunque predominan el bayo, el zaino y el overo.
-
Conformación: compacto, musculoso, con patas fuertes y casco resistente.
Temperamento y comportamiento
-
Muy dócil, pero con carácter firme.
-
Altamente inteligente: aprende rápido y responde bien al entrenamiento.
-
Posee gran iniciativa y resistencia mental, lo que lo hace ideal para pruebas de larga duración.
Una leyenda de resistencia: la Prueba de Enduro "Marcha de Resistencia"
Una de las pruebas más emblemáticas es la Marcha de Resistencia del Caballo Criollo, realizada en Uruguay, Argentina y Brasil. Es una competencia donde el caballo:
-
Recorre 750 km en 15 días.
-
Lleva un peso constante de unos 110 kg (jinete y equipo).
-
Duerme suelto, sin comida especial.
El criollo supera estas pruebas con menos alimento, menos descanso y menos cuidados veterinarios que otras razas. ¡Una verdadera máquina natural!
Utilización actual del caballo criollo
-
Ganadería: ideal para trabajos de campo, arrear ganado y recorrer grandes extensiones.
-
Deporte: muy usado en pruebas como el apartado, la doma, el rodeo y la rienda.
-
Tradición: protagonista en fiestas patrias, desfiles y exposiciones rurales.
-
Turismo rural: cada vez más elegido para cabalgatas y paseos a caballo.
El criollo en la cultura gaucha
No se puede hablar de la identidad del gaucho sin hablar del caballo criollo. Es su compañero inseparable, su herramienta de trabajo y, muchas veces, su único medio de transporte.
Diferencias con otras razas
-
A diferencia de razas como el árabe o el cuarto de milla, el criollo prioriza la resistencia sobre la velocidad.
-
Requiere menos mantenimiento y alimentación.
-
Vive más años en condiciones rústicas y se adapta a climas extremos.
Caballo criollo argentino vs. uruguayo vs. chileno
Aunque comparten orígenes, existen algunas variantes nacionales:
-
Argentino y uruguayo: más rústicos y tradicionales.
-
Chileno: enfocado al rodeo, con mayor musculatura y entrenamiento técnico.
-
Brasileño (creole): muy competitivo en enduro y pruebas de lazo.
Registro y crianza
La Asociación de Criadores de Caballos Criollos regula la raza en cada país:
-
Controla los registros genealógicos.
-
Exige pruebas de funcionalidad.
-
Promueve concursos morfológicos y deportivos.
Preservación de la raza
El criollo estuvo cerca de desaparecer a principios del siglo XX. Gracias al trabajo de criadores apasionados, hoy no solo se conserva, sino que goza de gran prestigio internacional.
Curiosidades del caballo criollo
-
Un criollo llamado "Gato" y su compañero "Mancha" recorrieron 21.000 km desde Buenos Aires hasta Nueva York en los años 20. ¡Una hazaña increíble!
-
Su esperanza de vida supera los 25 años.
-
Es una de las razas más sanas del mundo, con bajo índice de enfermedades genéticas.
¿Es el caballo criollo una buena opción para principiantes?
¡Sí! Su temperamento equilibrado y fácil de manejar lo convierte en un caballo ideal tanto para niños como para adultos que se inician en la equitación o la vida de campo.
Conclusión
El caballo criollo es mucho más que una raza: es un símbolo de resistencia, historia y cultura viva de Sudamérica. Con una nobleza inigualable, se ha ganado el respeto de quienes trabajan con él a diario y la admiración de los aficionados de todo el mundo. Si estás buscando un compañero fuerte, noble y leal, el criollo es, sin dudas, el caballo ideal.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuánto cuesta un caballo criollo?
Depende de la edad, entrenamiento y genética, pero en Argentina los precios oscilan entre USD 2.000 y USD 15.000.
2. ¿Dónde se puede comprar un caballo criollo?
En ferias rurales, criaderos registrados o mediante asociaciones oficiales de criadores.
3. ¿Cuánto vive un caballo criollo?
En promedio, 25 a 30 años, especialmente si vive en buenas condiciones y se lo cuida adecuadamente.
4. ¿Qué come un caballo criollo?
Principalmente pasto y forraje, aunque se le puede suplementar con granos en épocas de trabajo intenso.
5. ¿Puede convivir con otras razas?
Sí, es un caballo sociable y equilibrado, ideal para convivir con otros equinos o animales de campo.
edición mayo - abril 2025