El campo está bien, pero "el productor necesita crédito para poder producir"
En el Congreso Nacional CREA, el productor entrerriano analizó la actualidad política y productiva, y remarcó los desafíos que enfrenta el campo en materia de retenciones, crédito y competitividad.
En el marco del Congreso Nacional CREA, que se desarrolló en Tecnópolis, Chacra dialogó con Juan Mercier, productor agrícola-ganadero de Victoria, Entre Ríos, quien ofreció su visión sobre la situación actual del sector y la gestión del Gobierno Nacional.
Respecto al rumbo político y económico que lleva adelante Javier Milei, Mercier sostuvo: "Es altamente positivo, es un poco el rumbo que el productor desea para una Argentina futura". No obstante, advirtió que el oficialismo debe trabajar sobre su estrategia política: "Hoy en día está complicado políticamente y esperando que tome el guante de las elecciones y haga los cambios necesarios para asegurarse la gobernabilidad, poder seguir con el mismo norte, por ahí un poco más moderado".
En relación con las retenciones, uno de los temas más sensibles para el campo, el productor entrerriano señaló que "lo ideal sería que las saquen, pero creo que se podría esperar si el país lo necesita, seguir apoyándolo, pero con un futuro de sacarlas". A la vez, enfatizó en la necesidad de contar con financiamiento: "El productor necesita crédito para poder producir, más blando y más barato".
Mercier también se refirió al rol de organismos como el INTA y el Senasa: "Son necesarios, sí tiene que profesionalizarlos, obviamente sacar lo que no sirva" y agregó que "hay muchas cosas que sirven y no se puede cortar a todos con la misma tijera".
Con vistas a la campaña gruesa, manifestó un panorama favorable al destacar que las condiciones climáticas son propicias, con lluvias oportunas que permiten proyectar buenos rindes. Si bien los precios no resultan del todo atractivos, la ecuación productiva se mantiene positiva para campos propios.
En cuanto a la ganadería, Mercier describió un panorama alentador: "Se ve un buen ánimo, la ganadería viene muy bien, están en precios históricos récord", aunque advirtió que falta inversión en infraestructura.
En ese sentido, el productor señaló que uno de los principales frenos para el crecimiento ganadero es el alto costo de la inversión en infraestructura, como la reconstrucción de campos o el alambrado. Sin embargo, consideró que, si los precios se mantienen, muchas áreas que habían pasado a la agricultura por cuestiones de margen podrían volver a destinarse a la ganadería, lo que permitiría que esta actividad compita de manera más firme con la agrícola.