El cooperativismo reafirma su rol en el desarrollo agropecuario
Durante la Asamblea General de la Asociación de Cooperativas Argentinas, se destacó el impacto del trabajo colectivo en la producción, el arraigo y la economía local.
Más de 450 delegados y representantes de 130 cooperativas agropecuarias de todo el país participaron de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Cooperativas Argentinas, realizada en el Salón San Telmo del Hotel Sheraton. El encuentro contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, entre ellas el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, acompañado por el director provincial de Cooperativas Agropecuarias, Nicolás Bento.
Durante la jornada, Rodríguez subrayó el rol fundamental del cooperativismo agropecuario en el desarrollo del sector, destacando que "allí donde hay cooperativas, hay más productores". Sostuvo que el modelo productivo impulsado desde la Provincia se basa en una producción con más productores, y que para lograrlo "es necesario fortalecer el cooperativismo", dado que los pequeños y medianos productores asociados "dinamizan la economía local, los talleres, el comercio y la actividad en cada localidad".
En el encuentro se presentaron los informes de gestión 2024-2025, que reflejan la magnitud del movimiento cooperativo: la entidad maneja el 17% de la producción nacional de granos, cuenta con una capacidad de acopio superior a 8,6 millones de toneladas y genera más de 3.800 empleos directos en territorio bonaerense, con una facturación anual estimada en 2.300 millones de dólares.
Rodríguez señaló que el trabajo conjunto entre el Estado y las cooperativas "no se queda en lo conceptual", y repasó acciones concretas implementadas por el Ministerio para fortalecer el sector. Entre ellas, el Programa de Incubadora de Cooperativas, que permitió la creación de 130 nuevas entidades; el Programa de Agregado de Valor Cooperativo, que financió más de 100 proyectos junto al Banco Provincia; y las líneas de fortalecimiento institucional destinadas a mejorar la infraestructura y la capacidad operativa de las cooperativas.
También destacó las iniciativas conjuntas con distintas entidades, entre ellas la articulación con las chacras experimentales provinciales para el desarrollo de innovaciones tecnológicas, el trabajo en semillas junto al INTA y el impulso de las Buenas Prácticas Agrícolas. Según el ministro, estas acciones apuntan a una producción "que agregue valor, incorpore tecnología, sea sustentable y mejore el acceso a los alimentos".
En el cierre, Rodríguez enfatizó el sentido social del cooperativismo y el valor del trabajo colectivo. "En tiempos difíciles, dónde nos invade el discurso del individualismo exacerbado, el cooperativismo demuestra que la salida no está en el camino individual, sino en la asociación, la cooperación y el trabajo colectivo" , afirmó.

