El costo del transporte de cargas subió 2,56% en junio
Con el dato de junio, el índice acumula un incremento del 14% en el primer semestre de 2025 y una suba interanual del 32,8%.
El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio un aumento del 2,56%, marcando una aceleración respecto al 0,8% de mayo y ubicándose por debajo del pico de abril (3,8%), el más alto en los últimos nueve meses.
El ICT es un indicador clave que releva 11 rubros representativos de los costos operativos del transporte de cargas en todo el país y cuenta con auditoría técnica de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Su evolución se utiliza como referencia para la actualización de tarifas en el sector.
Con el dato de junio, el índice acumula un incremento del 14% en el primer semestre de 2025 y una suba interanual del 32,8%. Estas cifras contrastan con el cierre de 2024, que marcó un alza del 84,9%, y con el récord de 2023, cuando los costos escalaron un 248%, el mayor nivel en tres décadas.
Combustible, personal y reparaciones: los rubros que más presionan
De acuerdo con el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, la suba de junio se explica principalmente por los aumentos en los rubros Combustible, Personal, Reparaciones y Gastos Generales. El contexto macroeconómico -marcado por la devaluación del tipo de cambio en abril y mayores costos de financiamiento- continúa generando presión sobre insumos clave para el sector.
El precio del combustible subió 3,68% en el mes, con diferencias significativas entre empresas proveedoras: mientras que Axion, Shell y Puma aplicaron subas de más del 6%, YPF incrementó en torno al 1,5% en junio y 3,5% en los primeros días de julio. Pese a esta dinámica, el Gobierno postergó nuevamente la aplicación total de los impuestos específicos al gasoil mediante los Decretos 368/25 y 441/25.
Por su parte, el ítem Gastos Generales registró una suba del 3,83%, mientras que el costo de Personal (Conducción) aumentó 3,12% tras la entrada en vigencia del nuevo acuerdo paritario del convenio CCT 40/89, que establece ajustes mensuales entre junio y agosto.
Leé también: Petróleo, retenciones y costos presionan los márgenes del productor
Otros incrementos destacados fueron el Costo Financiero (2,53%), las Reparaciones (2,35%) -impactadas por el deterioro vial- y los Peajes, con una suba más moderada del 0,58%.
Sin cambios en neumáticos, seguros y patentes
En contraste, otros rubros como Neumáticos, Lubricantes, Material Rodante y Seguros no mostraron variaciones respecto a mayo. Las Patentes, por su parte, se actualizan de manera anual y no tuvieron modificaciones en este período.
El informe de FADEEAC vuelve a poner en foco las dificultades que enfrenta el transporte de cargas en Argentina, con costos que continúan en niveles elevados, en un contexto de inflación persistente, infraestructura deteriorada y una demanda aún limitada por la recesión económica.