El Cura Gaucho será Santo
Así lo disponen desde el Vaticano, donde se confirmó su segundo milagro. Será el primer santo nacido y muerto en nuestro país
El papa Francisco aprobó la canonización del cura José Gabriel Brochero, tras haber confirmado el segundo milagro atribuido a su obra, por lo que se convertirá en el primer santo nacido y muerto en Argentina.
El pontífice autorizó a la Congregación de las Causas de los Santos a publicar el decreto que aprueba el segundo "milagro" atribuido al cordobés Brochero en el caso de una nena que se recuperó de lesiones que la habían dejado al borde de la muerte.
Según fuentes de la Santa Sede consultadas por Télam, existe una alta posibilidad de que la canonización que lo oficializará como santo se concrete "en octubre en Roma".
Monseñor Santiago Olivera, obispo de Cruz del Eje y parte de la causa de canonización de Brochero, señaló que también creía que la ceremonia será en el Vaticano. "Suponemos que la canonización será en Roma”, dijo a la agencia de noticias católicas Aciprensa.
“Yo le había pedido (a Francisco) en su momento que, si visitaba Argentina, podría haberlo canonizado allí y estaba dispuesto a hacerlo, pero como se prolongó un poco su viaje a la Argentina calculamos que será en Roma”, aunque “tendremos que esperar que el Santo Padre lo diga”, dijo.
Los dos "milagros"
El primer "milagro" certificado de Brochero fue el de Nicolás Flores, que revirtió un cuadro inicial de posible "vida vegetativa" tras un accidente.
En septiembre del año pasado, una junta de siete médicos determinó que "no hay explicación científica" en el caso de la niña de San Juan, Camila Brusotti, recuperada de múltiples heridas que derivaron en un infarto masivo en el hemisferio cerebral derecho.
De esta forma se determinó su "segundo milagro" y se dio por cumplido el primero de los cuatro pasos que se necesitan para que el cura Brochero sea declarado santo, explicaron fuentes de la Santa Sede.
En noviembre, el proceso de canonización del beato argentino fue analizado por una junta de teólogos que certificó la "intercesión" del religioso en el suceso, es decir que el milagro alegado se realizó efectivamente mediante oraciones a él y no mediante oraciones simultáneas dirigidas a otro santo ya establecido.
Posteriormente, una junta de Obispos y Cardenales avaló a mediados de enero el segundo milagro atribuido al religioso argentino.
Desde Juan Pablo II
El cura Brochero (1840-1914) había sido declarado “venerable” por Juan Pablo II en 2004 y luego beatificado por Benedicto XVI a fines de 2012, pese a que el inicio de su causa había sido autorizado ya en 1967. El 14 de septiembre de 2013, en Villa Cura Brochero, hubo una masiva ceremonia religiosa en la que el cardenal Ángelo Amato leyó la confirmación de la beatificación con una carta de Francisco.
El primer santo oficializado por el Vaticano y nacido en Argentina es San Héctor Valdivielso Sáez, también conocido como San Benito de Jesús (1910-1934), que a los cuatro años fue llevado por sus padres a España donde fue ejecutado durante la Revolución de Asturias, previa a la Guerra Civil Española. Fue beatificado el 29 de abril de 1990 por el papa Juan Pablo II y canonizado el 21 de noviembre de 1999 por el mismo pontífice.
¿Quién fue Brochero?
Brochero nació en Santa Rosa de Río Primero, Córdoba, el 16 de marzo de 1840 .En 186, participó activamente en la asistencia de los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que azotó a la ciudad de Córdoba, donde desempeñaba su ministerio.
El 19 de noviembre de 1869 fue elegido vicario del departamento de San Alberto, conocido hoy como el valle de Traslasierra, con sede en la localidad de Villa del Tránsito, que a partir de 1916 lleva su nombre, por la destacada labor que llevo adelante hasta el día de su muerte.
La causa de su deceso fue la lepra, que se contagió como resultado de convivir con personas que padecían la enfermedad, que a él lo dejó sordo y ciego.
Francisco dispuso que el 16 de marzo sea el día del cura gaucho, en coincidencia con su nacimiento.