El Gobierno también disolvió el Fondo Nacional del Manejo del Fuego
El Gobierno cerró el fideicomiso, el Ministerio de Seguridad asumirá la gestión del sistema.
A través del Decreto 463/2025, el Poder Ejecutivo Nacional dispuso la disolución del Fideicomiso para la administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego. La medida se enmarca en la política de reorganización del Estado y responde a las múltiples irregularidades detectadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que cuestionó seriamente la gestión, ejecución y control de los recursos del fondo.
El fondo había sido creado en 2021 bajo la Ley 26.815 para financiar la logística, equipamiento y recursos humanos destinados al combate de incendios forestales y rurales en todo el país. Sin embargo, la auditoría oficial reveló contrataciones de personal sin respaldo documental, 62 personas en 2022 y 56 en 2023, sin constancia de tareas realizadas ni entregables, en contravención con la Ley 11.672, que prohíbe estructuras permanentes en fondos fiduciarios.
Ver también: El INTA, como lo conocíamos, dejará de existir
Además, se detectaron serias inconsistencias en la gestión de compras. La adquisición de autobombas sufrió demoras injustificadas, falta de documentación adecuada de oferentes y modificaciones técnicas posteriores a la adjudicación. También se señalaron problemas graves en la contratación de servicios aéreos, con expedientes desordenados, documentos duplicados o ausentes, y diferencias millonarias entre las instrucciones emitidas por el fiduciante y el fiduciario.
Uno de los puntos más críticos fue la detección de un faltante de más de 70 millones de pesos relacionado con facturaciones mal registradas en la contratación de vuelos para combatir incendios. Las operaciones se realizaron aplicando distintos tipos de cambio según conveniencia del proveedor, sin criterio técnico ni control efectivo, generando un perjuicio millonario para el Estado.
Otro aspecto alarmante fue la falta de control sobre la contribución obligatoria del 3 por mil de las primas de seguros (excepto vida), que por ley deben ser giradas al fondo por las aseguradoras. La SIGEN señaló que no existen registros claros sobre el flujo de esos aportes ni certeza sobre su correcta transferencia.
Si bien se disuelve el fideicomiso, el Sistema Federal de Manejo del Fuego, creado por la misma ley, continuará vigente. A partir de ahora, el Ministerio de Seguridad será el encargado de recaudar los aportes obligatorios de las aseguradoras y de administrar los recursos destinados a la prevención y combate de incendios en todo el país.
La disolución del Fondo Nacional del Manejo del Fuego se suma a otras decisiones recientes del Gobierno en materia de revisión de fondos fiduciarios. En todos los casos, el argumento central es la falta de transparencia, el incumplimiento de normas presupuestarias y la existencia de estructuras paralelas sin controles adecuados. La medida fue firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, y ya fue remitida a la Comisión Bicameral del Congreso para su evaluación.