El IPCVA refuerza su presencia en el mercado chino
El IPCVA participó en la feria CIIE de Shanghái junto a frigoríficos argentinos y destacó la solidez del mercado chino, a la espera de la resolución por salvaguardias.
Del 5 al 10 de noviembre, la China International Import Expo (CIIE) reunió a más de 3.400 empresas de 150 países en el gigantesco predio NECC de Shanghái.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) construyó el Pabellón Argentine Beef sobre 400 metros cuadrados, con un restaurante propio y la participación de trece empresas exportadoras: APEA, Arrebeef, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Ecocarnes, Forres Beltrán, General Pico, Gorina, Rioplatense, Visom, Frimsa, Grupo Lequio y Offal Exp.
Un mercado consolidado
El presidente del IPCVA, Georges Breitschmitt, destacó que los vaivenes geopolíticos abren oportunidades para integrar distintos tipos de productos.
"Los vaivenes en el mercado internacional, producto de un movimiento geopolítico intenso, hoy nos permiten integrar todos los tipos de productos que tenemos. Por ejemplo, Europa, un mercado de calidad; Estados Unidos, un mercado de calidad y de carne para industria; China, donde se consolida el commodity y crece la demanda de animales terminados a grano; o Israel, que lleva cuartos delanteros. Además, tenemos expectativas de crecimiento en el mercado halal y aguardamos la esperada apertura de menudencias para el mercado chino", señaló.
El dirigente también subrayó que el organismo trabaja sin descuidar el consumo interno, que se mantiene en torno a los 50 kilos por habitante al año.
Negocios y precios de referencia
Durante la exposición se concretaron operaciones en distintos cortes y categorías. Los valores negociados oscilaron entre USD 3.600 y USD 6.300 según el tipo de producto. Entre ellos se destacaron cortes como rueda (USD 6.300), chuck and blade (USD 5.400), trimming 80 VL (USD 4.100), delantero incompleto 90 VL (USD 4.600), vaca 6 cortes (USD 5.300), garrón y brazuelo (USD 5.600), full set vaca 23 cortes (USD 5.400) y garrón con hueso (USD 3.600), todos bajo la modalidad costo y flete.
Expectativa por la salvaguardia
Desde diciembre de 2024, el gobierno chino lleva adelante una investigación de salvaguardias sobre las importaciones de carne vacuna. Los productores locales alegan un aumento drástico en las compras externas que habría afectado a la industria nacional.
El IPCVA se presentó como parte interesada en defensa del sector argentino y contrató un estudio jurídico especializado para seguir el proceso. La resolución final se espera para fines de noviembre, y será clave para definir el futuro inmediato de las exportaciones argentinas al principal mercado mundial de carne vacuna.

