El maíz suma 300.000 hectáreas más que en 2024 y marca un inicio favorable de campaña
La siembra de maíz con destino a grano ya cubre 1 millón de hectáreas, un avance significativo frente a las 700.000 implantadas en la misma fecha del ciclo pasado. El crecimiento se concentra en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
De acuerdo al último Informe de Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la campaña 2025/26 de maíz comenzó con un progreso intersemanal de 6,1 puntos porcentuales alcanzando el 12,3 % del total proyectado. En términos absolutos, las implantaciones ya suman 1 millón de hectáreas, cifra que marca un crecimiento interanual de 300.000 hectáreas.
El mayor dinamismo se observa en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, regiones que muestran adelantos interanuales gracias a una ventana climática más favorable y una planificación que apuesta al maíz temprano.
Por su parte, la provincia de Buenos Aires continúa presentando dificultades debido a los excesos hídricos que impiden avanzar al ritmo esperado. Allí ya se registran cambios hacia siembras tardías, sobre todo en el centro y oeste bonaerense.
Con este escenario, la campaña se perfila con un mejor comienzo que la del año pasado aunque con marcadas diferencias regionales, ya que mientras el centro y litoral se consolida una expansión del cereal, en Buenos Aires el principal desafío pasa por la recuperación de los lotes que definirán en gran medida el resultado final del ciclo.
El mayor avance se presenta en el centro-este de Entre Ríos con un 62% sembrado equivalente a 267 mil hectáreas, seguido por el Núcleo Norte con un avance del 49% y una superficie de 823 mil hectáreas. Mientras que en la provincia de Buenos Aires este avance no alcanza el 2%.
Girasol
También muestra un buen comienzo de campaña con una siembra que alcanzó el 31 % del área proyectada en 2,6 millones de hectáreas, tras un avance intersemanal de 5,4 puntos porcentuales. Este progreso representa un adelanto de 22 puntos respecto del ciclo anterior y de 12,9 puntos frente al promedio de los últimos cinco años. La mejora responde a la normalización de las lluvias en regiones como el NEA y el centro-norte de Santa Fe, que permitieron retomar las labores tras demoras iniciales.
Trigo
Este cultivo transita una etapa favorable en el 70,9% de las 6,7 millones de hectáreas implantadas, que ya se encuentran desde encañazón en adelante. El 81,7% de la superficie presenta condición hídrica Adecuada/Óptima, mientras que el 96,9 % del cereal muestra estado Normal a Excelente. Sin embargo, los excesos de humedad en el centro y oeste bonaerense podrían complicar la aplicación de fertilizantes y fungicidas, con impacto en la sanidad del cultivo en el corto plazo.
En aspectos generales la campaña de maíz, girasol y trigo consolidan una buena perspectiva para la campaña 2025/2026. Sin embargo, los excesos de humedad en Buenos Aires aparecen como un factor común de riesgo que podría condicionar la evolución de los tres granos.