Comercio exterior

El Mercosur busca abrir el mercado canadiense: reanudan las negociaciones comerciales tras cuatro años de parálisis

Tras la visita del ministro canadiense Maninder Sidhu a Brasilia, el bloque sudamericano y Canadá acordaron retomar en octubre las tratativas para un acuerdo de libre comercio.

Chacra
27 de Agosto de 2025

 Tras cuatro años de parálisis, el Mercosur y Canadá confirmaron la reanudación de las negociaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio. El anuncio se produjo luego de la visita a Brasilia del ministro de Comercio Internacional canadiense, Maninder Sidhu, quien se reunió el 25 de agosto con autoridades brasileñas, en el marco de un "diálogo constructivo" para relanzar las tratativas.

La secretaria de Comercio Exterior de Brasil, Tatiana Prazeres, aseguró que las conversaciones atraviesan un "momento positivo" y destacó que existe voluntad política de ambas partes para avanzar en un entendimiento que potencie el intercambio económico.

Ver también: Con 400 mercados abiertos en tiempo récord, Brasil expande su agro al mundo

En una conferencia conjunta, el canciller Mauro Vieira precisó que se acordó convocar a los jefes negociadores del bloque y de Canadá a una nueva ronda de trabajo prevista para comienzos de octubre. El objetivo será retomar las discusiones técnicas que quedaron interrumpidas en 2021.

La decisión se enmarca en la estrategia de Ottawa de diversificar sus socios comerciales más allá de Estados Unidos, en un escenario marcado por tensiones y medidas arancelarias impuestas por la administración Trump. Para Brasil, que ejerce la presidencia pro tempore del Mercosur, la negociación con Canadá representa una oportunidad de consolidar el perfil internacional del bloque y abrir nuevos mercados.

El Mercosur, integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión plena, considera el acuerdo con Canadá como un paso clave dentro de su agenda de inserción externa, en paralelo a los esfuerzos por implementar el pacto con la Unión Europea y otros países.

Desde el punto de vista agroindustrial, el acuerdo tendría un fuerte impacto: los países del Mercosur podrían ampliar el acceso de carnes, granos, frutas, aceites y biocombustibles al mercado canadiense, donde actualmente enfrentan aranceles que limitan la competitividad. A la vez, Canadá podría fortalecer su presencia en la región con exportaciones de legumbres, trigo, fertilizantes y maquinaria agrícola, generando un intercambio complementario que potenciaría cadenas de valor y nuevas oportunidades de inversión en el agro.

De concretarse, el tratado permitiría reducir barreras arancelarias, ampliar el comercio bilateral e incentivar inversiones, en un momento en el que ambos actores buscan estrechar vínculos económicos y estratégicos.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"