Entre la innovación y la sustentabilidad: Tetra Pak rediseña el futuro del envasado alimentario
Con presencia en más de 160 países y una planta estratégica en La Rioja, la compañía sueca avanza hacia soluciones de envasado y procesamiento con menor huella de carbono. En Argentina, el sistema Tetra Recart gana terreno en nuevas categorías de alimentos.
Tetra Pak, multinacional sueca líder en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, emplea a más de 24.000 personas en el mundo y cuenta con presencia en más de 160 países. En el Cono Sur, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, la compañía está bajo la dirección de Mauro Díaz Castro, director de portafolio regional, y emplea a más de 400 personas en nuestro país.
En Argentina, la planta de La Rioja tiene un papel clave: allí se produce la mayor parte del papel para los envases destinados al Cono Sur y otros mercados, consolidando la posición de la filial como referente regional en innovación y sustentabilidad.
Dos líneas que marcaron un cambio en la industria
El consumidor asocia a Tetra Pak con el clásico envase de cartón presente en categorías como leche, jugos, vinos, tomates o yogures. Dentro del portafolio se destaca el Tetra Brik Aseptic, el sistema que revolucionó el mercado al fomentar la leche de larga vida sin necesidad de conservantes, garantizando seguridad e inocuidad alimentaria.
En los últimos años, la empresa amplió su horizonte con la familia Tetra Recart, una tecnología que adapta el concepto de los productos enlatados al formato de cartón. Permite envasar alimentos sólidos, como vegetales, frutas o sopas, mediante un proceso que incluye llenado, sellado y esterilización en autoclaves, diferente del tratamiento UHT usado en lácteos. Esta innovación crece con fuerza tanto en Argentina como a nivel global.
Innovación con impacto ambiental positivo
"Mucho de lo que llamamos innovación tiene un costado sustentable", resume Díaz Castro. El compromiso ambiental es uno de los pilares estratégicos de Tetra Pak, que en 2024 lanzó en Portugal un envase sin aluminio, con 90% de material renovable y una reducción del 33% en su huella de carbono.
Hoy, el envase estándar de la compañía contiene un 70% de cartón proveniente de fuentes forestales certificadas, mientras que el 30% restante combina plástico y aluminio, materiales que protegen el producto de la luz, el oxígeno y la humedad. La empresa busca maximizar la proporción de papel y, al mismo tiempo, avanzar en el uso de plásticos derivados de caña de azúcar, fortaleciendo su enfoque de economía circular.
"El objetivo ,explica el directivo, es simplificar la estructura del envase para darle más valor a lo que se recolecta posconsumo".Y agrega: "No termina nuestro rol en la solución de envasado protegiendo el alimento, sino también en generar un impacto positivo en la economía circular, que se pueda reciclar."
Reciclaje, eficiencia y diseño inteligente
Argentina exhibe una tasa de reciclado superior al 20% para los envases Tetra Pak. El papel se recupera, mientras que el polialuminio se reutiliza en materiales para la construcción, como tejas o placas aislantes térmicas y acústicas.
Los estudios de impacto climático reflejan una menor emisión de CO frente a otros materiales: aproximadamente un 80% menos que la lata o el vidrio, gracias a su menor peso, formato rectangular y eficiencia logística. Los envases se distribuyen planos hasta la planta del cliente, reduciendo significativamente el número de camiones necesarios y optimizando la huella de transporte.
A esta eficiencia ambiental se suman ventajas prácticas para el consumidor: los envases no se cortan, pueden abrirse sin utensilios, conservarse en la heladera y ofrecen excelente visibilidad del producto en el frente.
"Proteger lo bueno"
El lema corporativo ,"Protege lo bueno", sintetiza el propósito global de la compañía: proteger los alimentos, el planeta y a las personas. Desde la reducción de pérdidas a lo largo de la cadena hasta la preservación de los nutrientes sin uso de conservantes, la eficiencia y la sustentabilidad se mantienen en el centro de su estrategia.