Contra la Mosca

Enviarán 1.000 millones de insectos estériles para combatir la mosca del Mediterráneo

El acuerdo entre Mendoza y la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica refuerza la cooperación regional en biotecnología aplicada al manejo sostenible de plagas.

21 de Octubre de 2025

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) abastecerá con 1.000 millones de insectos estériles a la Patagonia argentina en el marco de un convenio firmado con la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FUNBAPA). El acuerdo, que contempla un envío sostenido durante ocho meses, busca fortalecer el manejo integrado de plagas mediante la aplicación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE), utilizada para mantener bajo control a la mosca del Mediterráneo en amplias zonas productivas del país.

Enviarán 1.000 millones de insectos estériles para combatir la mosca del Mediterráneo

El convenio fue rubricado por el presidente del Iscamen, José Orts, y su par de FUNBAPA, Sebastián Hernández, quienes destacaron el valor de esta cooperación interinstitucional. La Bioplanta Multipropósito Santa Rosa, en Mendoza, será la encargada de producir y enviar el material biológico, consolidando su papel como polo regional de biotecnología.

En el Alto Valle de Río Negro, autoridades nacionales y locales participaron de la puesta en marcha de nuevas cámaras de frío en las instalaciones de FUNBAPA, que permitirán conservar y manipular los insectos antes de su liberación. Orts destacó que este acuerdo "consolida a la Bioplanta Santa Rosa como un centro de referencia regional, poniendo en valor el conocimiento y la experiencia mendocina en el manejo sostenible de plagas".

El titular de Iscamen subrayó además que la planta ya abastece no solo a Mendoza, sino también a San Luis y Chile, ampliando su impacto internacional. Por su parte, Hernández reconoció el apoyo del organismo mendocino y aseguró que "sin el Iscamen, no sería posible liberar mosca en la región", al tiempo que valoró la oportunidad para que los productores del Alto Valle conozcan el trabajo técnico que sostiene este programa.

La Bioplanta Santa Rosa ha logrado en los últimos años exportaciones de pupas esterilizadas de mosca del Mediterráneo a Chile, Marruecos y Bolivia, y actualmente trabaja en la apertura de nuevos mercados como Uruguay, vinculados a la producción de insectos para el control del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax).

Gracias al trabajo conjunto entre Iscamen, Senasa y los organismos fitosanitarios provinciales, la Bioplanta se consolidó como referente nacional e internacional en biotecnología aplicada. Además, su diseño modular y multipropósito le permite desarrollar nuevas líneas experimentales, como la TIE para el control del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, donde ya se registran resultados alentadores en las liberaciones piloto.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"