Mercado de carnes

Estabilidad en la faena y leve baja en la producción bovina en septiembre

Según el Consorcio ABC, en septiembre se faenaron 1,17 millones de cabezas y se produjeron 271 mil toneladas de carne, con leve baja mensual y menor participación exportadora.

7 de Octubre de 2025

Durante septiembre de 2025, la faena bovina alcanzó 1,169 millones de cabezas, mostrando una leve suba mensual del 0,8%, aunque con una baja interanual del 3,3% respecto de septiembre de 2024. Ajustado por los 22 días hábiles del mes, la faena diaria promedio fue de 53,1 mil animales, por debajo de las 55,2 mil de agosto.

En el acumulado de los primeros nueve meses del año, se procesaron 10,19 millones de bovinos, un 0,6% menos que en igual período del año pasado. Las principales caídas provinieron de las hembras adultas, mientras que se registró un aumento en la faena de novillos jóvenes. 

 Producción y peso de las carcasas 

La producción de carne bovina de septiembre se ubicó en 271,2 mil toneladas res con hueso, prácticamente sin cambios frente a agosto (-0,1%) y un 2,9% por debajo del año anterior. En lo que va del año, el total asciende a 2,356 millones de toneladas, un 0,6% más que en 2024.

El peso promedio de las carcasas fue de 232 kilos, un 1% menor que el mes previo, aunque 0,5% superior al de septiembre de 2024. En el acumulado anual, el promedio alcanza 231,2 kilos, lo que implica una mejora del 1,2% interanual.

Estabilidad en la faena y leve baja en la producción bovina en septiembre

Participación de las empresas del ABC

Las firmas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) faenaron 406,8 mil cabezas, equivalente al 34,8% de la faena total, un punto y medio menos que en agosto. Según explicó Mario Ravettino, presidente del Consorcio, el descenso responde a una menor disponibilidad de novillos y vacas con destino exportación, lo que redujo el nivel de utilización de la capacidad instalada de faena.

En el acumulado enero-septiembre, las empresas del ABC procesaron 3,5 millones de cabezas, representando el 34,4% del total nacional.

Composición de la oferta y dinámica del feedlot

La participación de hembras en la faena de septiembre se ubicó en 47,3%, levemente superior al 46,5% de un año atrás. Sin embargo, en el acumulado anual aún se mantiene por debajo del registro de 2024.

Por su parte, los feedlots mostraron una leve retracción: al 30 de septiembre se contabilizaron 1,915 millones de bovinos encerrados, un 2% menos que en el mismo mes del año pasado, según datos del SENASA.

Estabilidad en la faena y leve baja en la producción bovina en septiembre

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"