Mercado de carnes

Estados Unidos en baja, récords en Australia y Brasil, y alivio en China

Mientras Estados Unidos registra su peor nivel exportador en cinco años, Australia y Brasil marcan cifras récord y China posterga la aplicación de salvaguardas, asegurando el flujo comercial en la temporada alta de compras.

Chacra
13 de Agosto de 2025

 El comercio internacional de carne vacuna mostró en julio un panorama dispar, con caídas históricas en Estados Unidos, nuevos récords en Australia y Brasil, y una prórroga clave en China que despeja incertidumbre para los exportadores sudamericanos.

En Estados Unidos, las exportaciones de carne bovina cayeron al nivel más bajo en cinco años. Según datos del Departamento de Agricultura (USDA) y la Federación de Exportadores de Carne (USMEF), en junio se embarcaron 93.928 toneladas, un 15% menos que en el mismo mes de 2024 y el volumen más reducido desde junio de 2020. El valor total alcanzó USD 769 millones, un 18% menos interanual y el menor en 17 meses. Entre enero y junio, los envíos sumaron 602.221 toneladas (-6,5% interanual) por USD 4.920 millones (-6%). La USMEF estimó que la ausencia de ventas a China implica pérdidas de entre USD 150 y 165 por cabeza, con un impacto anual cercano a los USD 4.000 millones.

Ver también: Chile suspende las importaciones de carne desde la Patagonia

En contraste, Australia logró un nuevo récord histórico en exportaciones. En julio, los embarques totalizaron 150.435 toneladas, un 12% más que el récord anterior de junio (134.593 t) y un 16% más que en julio de 2024. El acumulado anual asciende a 852.653 toneladas, casi un 16% por encima del mismo período del año pasado.

China, por su parte, prorrogó hasta el 26 de noviembre la definición sobre la salvaguarda que aplicará para limitar la importación de carne bovina. Según la consultora Tardáguila Agromercados, la medida fue recibida con alivio por los importadores, ya que asegura operaciones normales durante el pico de compras previo al Año Nuevo Chino. Además, se descartó la aplicación de una cuota global para todos los exportadores: el mecanismo será por país, en función de los volúmenes embarcados en 2024.

Brasil también cerró julio con cifras récord. De acuerdo con la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX), exportó 310.200 toneladas de carne vacuna, un 15,3% más que en junio y un 4% por encima del récord anterior de octubre de 2024. Las ventas a Estados Unidos se mantuvieron en torno a 18.235 toneladas, aunque su participación en el total bajó de 6,8% a 5,9%. China aumentó su participación del 50% al 51%, con un incremento mensual del 14,8% en el volumen comprado. Investigadores del Cepea destacaron que, pese al arancel adicional impuesto por Washington, las industrias brasileñas lograron redirigir parte de su producción a otros mercados, manteniendo el crecimiento de sus exportaciones.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"