Una de cal y una de arena

Exceso de agua el nuevo enemigo del maíz que desplaza a la chicharrita

Luego del retroceso de la chicharrita en todas las regiones del país el maíz se enfrenta a un nuevo desafío, el exceso de agua que dificulta la implantación.

18 de Septiembre de 2025

La campaña de maíz 2025/26 avanza con señales alentadoras luego del sustancial retroceso de la chicharrita en todo el país, incluso en zonas endémicas como el NOA y el NEA, de acuerdo al último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis.

La disminusión de la presencia de la chicarrita  daría lugar a un panorama positivo, sin embargo el cultivo se encuentra ante un nuevo desafío para las siembras tempranas, ya que en varias localidades la acumulación de agua retrasa las labores de implantación. 

En el NOA, región históricamente crítica por la presión de la plaga, el relevamiento detectó un cambio sustancial, un 24% de las localidades quedaron libres de Dalbulus maidis, y un 40% registró la menor categoría de presencia. Esto significa que casi dos tercios de la región están en condiciones muy favorables para el inicio de la campaña

Leé también: Por las inundaciones, se derrumbó un histórico puente de Chivilcoy

Por su parte, el NEA mostró un retroceso aún más marcado. La plaga estuvo ausente en el 68% de las localidades, lo que representa un aumento del 18% con respecto al informe anterior. Mientras que un 20% quedó en la categoría de mínima presencia. Mientras que en el Litoral alcanzó un 86% de localidades libres de detecciones y un 11% en el rango de baja incidencia. 

En el Centro-Norte, la ausencia de la chicharrita llegó al 78% de los casos, con un 19% adicional en categoría mínima, mientras que en el Centro-Sur del país el panorama es prácticamente óptimo con un 99% de las localidades sin registros. 

Sin embargo, con la llegada de un nuevo frente de tormenta, se aceleró el ritmo de siembra en distintas regiones, con el objetivo de aprovechar las actuales condiciones del suelo. Según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ya se implantó el 6,2% de las 7,8 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2025/26. 

En Córdoba la abundante disponibilidad hídrica está impulsando la siembra temprana que podría representar un 25% del área, superando un 10% el registrado de la campaña anterior. En la zona núcleo, la humedad también favorece la implantación, y se estima que la siembra temprana superará el 80% del total zonal. 

Mientras que la menor presión de la chicharrita ofrece un escenario alentador para el maíz temprano, el exceso de agua aparece como el principal desafío inmediato. A pesar de que la campaña recién comienza, su futuro se verá marcado de acuerdo al seguimiento de la plaga de Dalbulus maidis y las condiciones climáticas. 

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"