Frío y humedad ganan terreno en el centro de Argentina
La semana continúa con condiciones marcadas por nubosidad, humedad persistente y bajas temperaturas, con precipitaciones débiles y aisladas. El ingreso de aire frío se intensificará hacia el domingo, con una posible sudestada en Buenos Aires.
Durante estos días, gran parte del centro del país atraviesa un período con predominio de aire frío y húmedo. Esta situación genera neblinas, bancos de niebla, nubosidad abundante y lluvias débiles en forma aislada, afectando principalmente a provincias como Santa Fe, Santiago del Estero, noreste de Córdoba, Chaco y sectores de Corrientes y Entre Ríos. Las precipitaciones son erráticas y con acumulados poco significativos, muy diferentes a lo ocurrido en la primera quincena de julio, cuando se registraron lluvias mucho más abundantes y generalizadas. El meteorólogo Leonardo De Benedictis de Meteored nos cuenta cómo seguirá el clima para las diversas regiones de nuestro país.
Este patrón meteorológico continuará durante el jueves, con probables lluvias débiles en el noreste del país, bajo un escenario dominado por la humedad y la nubosidad. Aunque la situación es bastante limitada en cuanto a volumen de agua, mantiene un ambiente desapacible, con visibilidad reducida en algunos momentos del día y escasa amplitud térmica.
El otro gran protagonista de esta semana es el frío. Si bien entre jueves y sábado las temperaturas se mantendrán algo más moderadas gracias a la influencia de vientos del norte, la situación cambiará de manera significativa a partir del domingo. Se espera el ingreso de una masa de aire frío más contundente, que provocará un marcado descenso térmico sobre el centro del país.
La llegada del frío más intenso y el rol de la sudestada
A partir del domingo, se prevé la formación de un centro de alta presión que impulsará vientos del sector sur, permitiendo el ingreso de aire frío con mayor intensidad. Esta configuración será clave para reforzar las condiciones invernales, con un marcado descenso de temperaturas en buena parte del centro y norte del país durante la próxima semana.
Uno de los fenómenos más destacados podría ser una sudestada en la región del Río de la Plata. Esta situación estará acompañada por vientos intensos del sur o sudeste, incremento en los niveles del río, cielo cubierto y la probabilidad de algunas precipitaciones aisladas. Es una combinación típica del invierno que genera un fuerte impacto en las condiciones de confort térmico, por la combinación de frío, humedad y viento persistente.
El avance del aire polar tras la sudestada dará paso a jornadas mucho más frías, con temperaturas mínimas muy bajas y posibles heladas en zonas rurales, particularmente hacia el comienzo de la próxima semana. Este escenario será especialmente importante para el seguimiento agropecuario, dado que las heladas podrían extenderse sobre áreas productivas del centro del país.
Ver también: Frente frío trae viento Zonda, nevadas y bajas temperaturas a gran parte del país
Último tramo de julio con tinte invernal
En contraste con la primera parte del mes, caracterizada por lluvias significativas, la segunda mitad de julio se perfila con mucha nubosidad pero con menos acumulados de precipitación. Las lluvias que puedan desarrollarse en los próximos días serán débiles y de corta duración, concentrándose principalmente en el noreste argentino y áreas cercanas al litoral.
La alta humedad y la falta de sol que se proyecta para los próximos días acentuarán la sensación de frío, incluso cuando las temperaturas máximas no desciendan demasiado. A medida que el viento del sur se afiance durante el fin de semana, el ingreso de aire polar reforzará el carácter invernal del escenario meteorológico.
Este patrón invernal con aire frío de origen polar, presencia de nubosidad persistente, nieblas matinales y sudestada en la región pampeana, conforma una combinación típica de julio en la región. La vigilancia sobre el descenso térmico, la probabilidad de heladas y el impacto en la actividad agropecuaria será clave en los próximos días.