Fuerte baja en el patentamiento de maquinaria agrícola en junio, aunque el semestre sigue en alza
Durante el mes de junio se patentaron en Argentina un total de 506 unidades de maquinaria agrícola autopropulsada, lo que representa una fuerte caída mensual del 40,7% frente a las 853 unidades registradas en mayo.
Durante el mes de junio se patentaron en Argentina un total de 506 unidades de maquinaria agrícola autopropulsada, lo que representa una fuerte caída mensual del 40,7% frente a las 853 unidades registradas en mayo. Sin embargo, en la comparación interanual, el dato se mantiene positivo, con una suba del 23,4% respecto de junio de 2024, indicó un informe de Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Este freno mensual ocurre tras un primer semestre que cerró con 3.368 unidades patentadas, lo que equivale a una suba acumulada del 40,7% interanual, según los datos del sector. Todos los segmentos -cosechadoras, tractores y pulverizadoras- muestran números positivos en el acumulado del año, aunque el sexto mes marcó un retroceso generalizado, posiblemente ligado a factores estacionales, subas de tasas y cambios fiscales que afectaron la decisión de inversión.
Cosechadoras: crecimiento interanual, pero fuerte caída mensual
En junio se registraron 55 cosechadoras, una caída del 42,1% frente a mayo, pero con una sólida recuperación interanual del +48,6% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va del año ya se patentaron 427 cosechadoras, un 68,8% más que en 2024.
En cuanto al market share, John Deere lidera con el 45,2%, seguido por Case (21,8%) y New Holland (19,4%). El resto de las marcas concentra participaciones menores.
Tractores: el segmento más voluminoso también sintió el freno
Los tractores, con 408 unidades patentadas en junio, marcaron una baja del 40,4% mensual, aunque el dato interanual sigue positivo, con un incremento del 24,4% frente a junio de 2024. El acumulado anual alcanzó las 2.620 unidades, lo que representa una mejora del 37,7%.
En cuanto a participación de mercado, John Deere también lidera este segmento con el 41%, seguido por New Holland (16,5%), Case (13,3%) y la nacional Pauny con un 11,9%.
Pulverizadoras: única caída interanual
El segmento de pulverizadoras mostró un desempeño más débil, con 43 unidades patentadas en junio, una caída del 41,1% mensual y una leve baja interanual del 4,4%. A pesar de ello, el acumulado del año muestra una suba del 34,3%, con 321 unidades frente a las 239 de 2024.
El liderazgo sigue en manos de Metalfor, que concentra el 27,4% de los registros, seguido por PLA (19%), Caiman (17,4%) y Jacto (8,1%).
Un semestre positivo con incertidumbre hacia adelante
La fuerte baja de junio parece responder a un ajuste estacional y financiero, tras una edición de Agroactiva con baja de precios, pero suba de tasas, a lo que se suma el regreso del esquema anterior de retenciones a los granos a partir de julio, lo que habría enfriado las operaciones.
Aunque los porcentajes de crecimiento interanual son elevados, la base de comparación sigue siendo baja: se parte de una industria golpeada que aún está lejos de los niveles que requiere el país para modernizar su parque de maquinaria agrícola. La posibilidad de importar maquinaria usada -que por ahora no resulta del todo conveniente- solo agrega incertidumbre al panorama del sector.
Con la siembra próxima a comenzar, la industria estará atenta para ver si logra reactivar el ritmo de ventas o si esta caída es una señal de alerta más profunda. Por ahora, como suele decirse, hay mucho ruido y pocas nueces.