En caída

Fuerte caída en la producción de cerezas: Turquía, Europa y EE.UU., los más afectados

El último reporte del USDA advierte un descenso histórico en la producción de cerezas frescas para 2025/26. Factores climáticos en el hemisferio norte impactaron los volúmenes, aunque China y Chile compensarían parcialmente la baja.

7 de Octubre de 2025

Por primera vez en seis años, la producción global de cerezas frescas sufrirá una baja significativa. El informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyecta para 2025/26 una merma de más del 10%, hasta 4,6 millones de toneladas, debido a pérdidas climáticas en los principales países productores.

Fuerte caída en la producción de cerezas: Turquía, Europa y EE.UU., los más afectados

El mercado internacional de cerezas enfrenta un giro inesperado. Según el informe más reciente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), publicado en septiembre de 2025, la producción mundial de cerezas frescas para el año de comercialización 2025/26 caerá más del 10%, alcanzando las 4,6 millones de toneladas. Se trata de la primera reducción global en seis años y está directamente vinculada a los daños ocasionados por condiciones climáticas adversas en Turquía, Europa y Estados Unidos.

De acuerdo con el reporte, los menores volúmenes en esas regiones se verán parcialmente compensados por aumentos en China y Chile, que mantienen un crecimiento sostenido en superficie cultivada y exportaciones.

En Turquía, uno de los principales exportadores mundiales, las heladas primaverales y las lluvias intensas durante la floración provocaron pérdidas significativas en los huertos del oeste y centro del país. En la Unión Europea, la producción caería unas 118.000 toneladas, afectada por eventos de frío extremo en Polonia, Grecia e Italia.

Mientras tanto, en Estados Unidos la cosecha disminuiría en unas 18.000 toneladas, situándose en torno a las 403.000, principalmente por los daños registrados en California y Michigan.

Pese a la caída en la producción, el USDA estima que las exportaciones globales de cerezas frescas se mantendrán estables, en torno a las 939.000 toneladas. Los menores volúmenes en el hemisferio norte podrían ser compensados por las campañas del hemisferio sur, donde Chile se consolida como el principal proveedor mundial, con envíos cada vez más diversificados y mejoras logísticas.

La demanda internacional se mantiene firme, impulsada por el consumo en Asia, especialmente en China, donde las cerezas son consideradas un producto premium y altamente estacional.

La reducción de la oferta podría traducirse en precios más altos en los principales mercados importadores, aunque analistas del sector advierten que las variaciones dependerán de la velocidad de respuesta de los países productores del hemisferio sur.

En cuanto a las importaciones, se espera que China aumente sus compras en 46.000 toneladas, alcanzando las 600.000 toneladas. Mientras tanto, se espera que Estados Unidos incremente sus importaciones en 6.000 toneladas, alcanzando las 30.000, debido al aumento previsto de los envíos desde Chile.

De materializarse este escenario, se alcanzará un nivel récord de importaciones para ambos países. En cambio, se prevé una disminución de las importaciones de la Unión Europea y Rusia debido a la menor oferta de Turquía.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"