Golpe sobre la mesa: acopiadores exigen reglas claras para el 2026
En su mensaje de fin de año, Fernando Rivara reclamó reformas profundas, un cronograma para eliminar retenciones y soluciones urgentes para la crisis hídrica que afecta al oeste bonaerense
En el encuentro anual de cierre de la Federación de Acopiadores, su presidente Fernando Rivara trazó un balance del 2025 y delineó los desafíos que marcarán el rumbo en el próximo año. "El país vive una dinámica que no deja de sorprender", dijo, aunque destacó que la convicción sobre la necesidad de equilibrio fiscal debería ser defendida permanentemente como una virtud.
Rivara sostuvo que el ordenamiento fiscal, los equilibrios cambiarios y monetarios son condiciones básicas para crecer, pero insuficientes sin transformaciones profundas. Por eso pidió avanzar con reformas regulatorias, fiscales, laborales y previsionales que permitan "una utilización eficiente de nuestros recursos productivos" bajo reglas estables y previsibles.
El dirigente aseguró que la productividad debe guiar la agenda económica y reclamó eliminar distorsiones que alteran la competitividad. De esta manera sostuvo que: "Si estamos en la misma actividad, tenemos que pagar los mismos impuestos".
Uno de los ejes más contundentes del mensaje fue el pedido de definir, de manera urgente, un plan de eliminación de retenciones. Rivara advirtió que esta carga impositiva frena el desarrollo y genera desventajas frente a competidores internacionales. Y añadió que: "Los productores argentinos no deben seguir subsidiando a los productores brasileños y norteamericanos".
Además, el presidente de los Acopiadores dedicó un fuerte pasaje a la crisis hídrica que golpea al oeste bonaerense desde hace nueve meses. Aseguró que más de 4 millones de hectáreas están comprometidas y que al menos 1 millón quedará sin sembrar.
Ante esta situación expresó con autocrítica: "Queremos pedir perdón por nuestro silencio de tanto tiempo" y reclamó a intendentes, Provincia y Nación la presentación urgente de un plan integral para evitar que la situación vuelva a repetirse.
Hacia el cierre de su mensaje, Rivara dirigió un pedido firme a la dirigencia nacional, señalando que: "la política tiene que entender, de una vez por todas, lo que es la agroindustria para la República Argentina", en referencia al rol estratégico del sector en la economía y el desarrollo productivo. Al mismo tiempo, advirtió sobre la necesidad de elevar la calidad del debate público.

