Grito interior: el campo eleva su voz
Hubo protestas en diversas rutas del país, impulsadas desde Carbap y Federación Agraria Argentina, que pidió políticas diferenciadas
Centenares de productores agropecuarios protestaron ayer en distintas rutas del país, en reclamo por cambios en las políticas tributarias y de comercio exterior, en diversas movilizaciones que continuarán hoy y al menos se extenderían incluso la semana que viene.
Hubo diferentes manifestaciones en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Formosa y Chaco, organizadas por CARBAP y Federación Agraria Argentina, que en algunos casos actuaron en forma conjunta.
En Bragado, un centenar de productores enrolados en la Sociedad Rural de Bragado y en la Sociedad Rural de 25 de Mayo realizaron una "volanteada esclarecedora" de la situación por la que atraviesa la producción regional. "La fuerte presión impositiva, las distorsiones en la comercialización triguera, y la falta de movimiento comercial en la zona" fueron los principales temas abordados.
En Trenque Lauquen otro centenar de productores, acompañados de comerciantes e industriales de la zona reclamaron a la empresa La Serenísima la "imposibilidad de soportar una baja en los precios de la leche ya entregada, ni un atraso en los pagos de la producción ya entregada. Estas decisiones afectan a toda la comunidad de Trenque Lauquen, ya que los empleos directos de la industria y la producción más los indirectos son muy importantes para la ciudad y la zona", explicaron.
Se les pidió a los intendentes y concejales de las comunidades afectadas que acompañen el reclamo sobre la situación de producción frente a la "enorme presión impositiva que padece el sector".
En la asamblea hubo productores pertenecientes a las Sociedades Rurales de Trenque Lauquen, Rivadavia, Pellegrini, Pehuajó, Carlos Tejedor, Vedia, Ameghino, General Villegas, Bolívar, todas adheridas a CARBAP.
Asimismo, fue muy intensa la jornada de protestas en distintos puntos del país impulsada por la Federación Agraria Argentina, que se movilizó para pedir "políticas públicas diferenciadas".
En uno de los actos, en el cruce de las rutas A012 y 14 en el sur santafesino, ante unos 200 productores, el presidente de la FAA, Omar Príncipe, advirtió: "Hace años que venimos pidiendo un modelo agropecuario que no trate igual a quienes son distintos".
"Hemos dicho a las autoridades que las retenciones -mientras existan- deben ser diferenciadas; que se debe cambiar los mínimos no imponibles, el impuesto a las ganancias; que tiene que tratarse la situación de los productores que están lejos de los puertos", dijo en su discurso.
Príncipe remarcó que "si no se modifican las políticas, no van a ser los grandes los que van a desaparecer, sino nosotros, los chacareros".
Continuarán hasta la semana que viene
El cronograma previsto establece una continuidad de las protestas.
Hoy, 1° de julio, a las 19,30 hs. habrá una reunión de productores en la sede de la Sociedad Rural de San Cayetano, Rivadavia 246
Mañana jueves 2 de julio, a las 11 hs. se realizará una reunión zonal de productores lecheros en el predio de la Sociedad Rural de Cnel. Brandsen, con acompañamiento de productores y dirigentes de las asociaciones rurales de La Plata, San Vicente, Monte, General Belgrano, Chascomús, General Paz, Pila, Castelli, Lezama, Punta Indio y Magdalena, , todas adheridas a CARBAP.
El próximo martes 7 de julio, a las 14 hs. habrá otra asamblea zonal de productores en Bragado, ruta 5 y 46, y a las 19 hs, se efectuará una convocatoria multisectorial en Sociedad Rural de Coronel Suarez .
Las asambleas a realizarse, conjuntamente con la Mesa Agropecuaria Provincial, en diversas localidades y regiones de ambas provincias serán multisectoriales con la intención de poder avanzar en acciones consensuadas de accionar gremial de todas las fuerzas vivas de las distintas localidades afectadas por la crisis sectorial.
En las redes sociales, bajo el hashtag #ElCampoSeMoviliza cientos de usuarios siguen manifestando la problemática en cada una de las regiones del país y su solidaridad para con los productores.