Mercado mundial

Guerra comercial y cosechas récord marcan la semana de los granos

Las sanciones cruzadas entre Estados Unidos y China suman incertidumbre y agravan la caída del mercado en plena cosecha norteamericana.

13 de Octubre de 2025

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se agravó. Ambos países aplicaron restricciones a sus buques y trabas a la explotación de tierras raras, frenando cualquier avance en el comercio de soja.

El cierre del gobierno estadounidense dejó al mercado sin reportes del USDA, y el paquete de ayuda anunciado por Donald Trump, entre 10 y 15 mil millones de dólares, aún no se implementa.

 Soja | Cosecha avanzada y récord de embarques

La cosecha de soja en EE.UU. lleva un 39% de avance, con rindes menores a lo previsto por el USDA.

China mantiene su demanda proyectada en 95,8 millones de toneladas, pero sigue sin comprar soja norteamericana. Brasil cubre el 80% de sus compras y apunta a un nuevo récord exportador.

En Argentina, la comercialización 24/25 sumó 1,5 millones de toneladas. El acumulado llega al 65% de la producción, y los embarques de septiembre fueron récord, con una fila de buques que duplica el promedio histórico.

Maíz | Avance rápido y ventas lentas

China redujo su previsión de importaciones 2025/26 a 6 millones de toneladas y La Unión Europea elevó su producción a 56,5 millones de toneladas, aunque sigue por debajo del ciclo previo. En Brasil, la siembra de maíz de primera alcanzó el 43% del área, y el consumo interno crece impulsado por la mayor exportación de carne hacia China.

En Argentina, el avance de siembra llegó al 25,6%, el segundo mayor ritmo de las últimas diez campañas. Las bolsas proyectan una cosecha récord, con 61 millones de toneladas según Rosario y 58 según Buenos Aires.Sin embargo, la comercialización avanza lenta: menos de 200.000 toneladas en la semana y solo el 50% de la producción vendida, frente al 63% histórico.

Trigo | Producción récord y pocas ventas

El trigo en Chicago cotiza cerca de mínimos de cinco años por la abundante oferta global. Argentina apunta a 23 millones de toneladas y Australia a 33,8 millones, mientras Rusia acelera envíos. En el plano local, solo el 7% de la cosecha 25/26 está vendida. Aun así, el 88% del área muestra buena condición, aunque aumentan plagas y enfermedades por la humedad.

Informe elaborado por Dante Romano, Profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.


Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"