Nueva ley

¿Impulso al agro en Córdoba o propaganda pre electoral?

La Legislatura de Córdoba aprobó el Proyecto de Ley conocido como el Programa de Igualdad Territorial en medio de la carrera previa a las elecciones legislativas.

17 de Septiembre de 2025

La iniciativa, presentada por el Poder Ejecutivo, fue aprobada el día de ayer en la cuarta sesión especial que tuvo lugar en Cruz Del Eje. Esta nueva ley, conocida como Plan de Igualdad Territorial, tiene como finalidad promover el desarrollo de toda la provincia, dotar de infraestructura socioproductiva a las distintas regiones y diseñar políticas adecuadas. 

Esta nueva disposición buscará impulsar inversiones, innovación y empleo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia de Córdoba mediante beneficios fiscales para quienes realicen inversiones en las regiones promovidas. De esta manera se busca fomentar la financiación de la industrial, el sector agropecuario y el turístico, bajo un esquema de cooperación público-privada. 

En el caso del sector agropecuario se propone una deducción del 50% en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos para inversiones en tecnificación, infraestructura y en agricultura intensiva, plantaciones y ganadería. Como incentivo a la financiación y modernización del sector en las zonas beneficiadas. Además, se contempla la posibilidad de incluir actividades afines o conexas que no estén expresamente mencionadas. 

Leé también: La Facultad de Agronomía se suma a la Marcha Federal Universitaria

El programa alcanzará a los departamentos del Noroeste incluyendo: Río Seco, Tulumba, Sobremonte, Ischilín, Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier y Totoral, así como las pedanías Castaño, Chalacea, Timón Cruz, Esquina y Suburbios, correspondientes al departamento Río Primero. En la región Sur-Sur provincial se incluyen las localidades de Presidente Roque Sáenz Peña y General Roca. 

El proceso de aprobación 

El proyecto fue presentado ante la Legislatura de Córdoba a comienzos de febrero por el Ejecutivo provincial. Comenzó a tratarse en sesión especial en la localidad de Laboulaye el 10 de septiembre y, tras un cuarto intermedio, se retomó el debate en Cruz del Eje el día de ayer, donde se incorporaron cambios propuestos por la oposición. Finalmente fue sancionada el día de hoy.

A pesar de haber sido un proyecto presentado por el oficialismo, durante el proceso de aprobación los funcionarios de la provincia se mostraron reticentes a hablar con la prensa al respecto. 

Un claro ejemplo de ello fue durante la presentación de Provincias Unidas en la Expo Rural de Río Cuarto, que tuvo lugar entre las dos sesiones. En ese contexto el Gobernador Martín Llaryora sostuvo: "buscamos darle valor agregado a cada uno de nuestros pueblos para generar más trabajo, más progreso, basta del lobby, necesitamos defender nuestro campo y nuestra industria". Sin embargo, el proyecto no fue mencionado.

La postura de la oposición 

Por su parte, la oposición ha expresado preocupación sobre la delegación de facultades al Poder Ejecutivo y la discrecionalidad en la aplicación de los beneficios fiscales. Además remarcaron el apuro del oficialismo por promulgar esta ley previo a las elecciones. 

Desde distintos partidos políticos que conforman la legislatura cordobesa remarcaron que las características de esta nueva disposición podría afectar la transparencia y equidad en la distribución de los incentivos. En la última sesión especial, el presidente del Bloque del Frente Cívico, Walter Nostrala, defendió esta postura sosteniendo que "le faltó seriedad a este proyecto, al tratamiento de este proyecto. Pero parece ser que lo apuraban los tiempos electorales".

A ello Nostrala agregó: "La discrecionalidad es eso, darle la posibilidad a un funcionario que está a tiro de decreto que diga a quién le da y cuánto le da, eso es abrir la puerta a la corrupción". Desde el oficialismo se defendió la iniciativa como una herramienta necesaria para reducir las desigualdades históricas entre las regiones más desarrolladas y las más postergadas de la provincia.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"