Incautan 400 mil huevos de contrabando en la frontera con Bolivia
Un operativo conjunto permitió detectar un camión que intentaba ingresar clandestinamente productos agropecuarios desde Bolivia. Gracias al uso del portal escáner en Arica, se descubrió un cargamento oculto con huevos, frutas, plaguicidas y cigarrillos.
En un operativo conjunto entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio Nacional de Aduanas, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), se logró interceptar un millonario contrabando de productos agropecuarios que ingresaba de manera clandestina desde Bolivia, reforzando las acciones de control sanitario y prevención de delitos en la frontera norte del país.
El procedimiento fue liderado por el Centro Integrado de Inspección y Monitoreo de Seguridad (CIIMS) del SAG y funcionarios de la Aduana Regional de Arica, quienes activaron los protocolos de inspección luego de recibir alertas sobre un camión sospechoso que había declarado transportar un contenedor vacío.
El vehículo, conducido por un ciudadano boliviano, fue escoltado desde el paso fronterizo de Chungará hasta el Puerto de Arica, donde se utilizó el portal escáner de Aduanas para verificar la carga. Las imágenes de rayos X revelaron que el contenedor no estaba vacío, como se había declarado, sino repleto de diversas mercancías de origen ilícito.
Durante la revisión física del cargamento, los fiscalizadores descubrieron 400 mil huevos de procedencia boliviana, además de 480 cajetillas de cigarrillos marca Gift, 390 unidades de plaguicidas, 870 kilos de frutas y 240 rollos de papel higiénico.
El director regional del SAG, Álvaro Alegría Matus, destacó la efectividad del trabajo conjunto: "La coordinación con Aduanas es fundamental para prevenir el ingreso de productos que ponen en riesgo la sanidad agropecuaria y la salud pública. Nuestro compromiso es seguir reforzando las acciones de fiscalización y resguardo del patrimonio fito y zoosanitario del país".
Por su parte, el director regional (s) de Aduanas, James Alarcón Contreras, subrayó la importancia de la cooperación interinstitucional: "El camino para enfrentar las diversas formas de crimen organizado y los intentos de vulnerar las fronteras es a través del trabajo conjunto con otras instituciones y el uso de las capacidades y herramientas tecnológicas disponibles".
Desde ambas instituciones informaron que continuarán fortaleciendo la vigilancia en la frontera norte, con el objetivo de evitar el ingreso de productos ilegales que puedan comprometer la agricultura nacional y la seguridad alimentaria del país.
El operativo, considerado uno de los más relevantes del año en la Región de Arica y Parinacota, evidenció la eficacia del uso de tecnología de inspección no invasiva y la coordinación entre los organismos del Estado para combatir el contrabando y proteger el estatus sanitario de Chile.

