hito internacional

India autoriza la importación de lana chilena y amplía las oportunidades para el sector ovino

La decisión, adoptada por las autoridades sanitarias indias, posiciona a Chile en el segundo mayor mercado mundial del rubro, fortaleciendo su presencia en un escenario global altamente competitivo.

18 de Noviembre de 2025

El sector ovino-lanero chileno sumó un nuevo hito internacional tras la aprobación del certificado zoosanitario que permitirá exportar lana cruda y procesada a la India. La decisión, adoptada por las autoridades sanitarias indias, posiciona a Chile en el segundo mayor mercado mundial del rubro, fortaleciendo su presencia en un escenario global altamente competitivo.

India autoriza la importación de lana chilena y amplía las oportunidades para el sector ovino

La ministra de Agricultura, Fernández, celebró la apertura y destacó su impacto económico y territorial. "La autorización de India para importar lana chilena es una gran noticia para nuestro país y especialmente para el sur de Chile. Se habilita el acceso al segundo mayor importador mundial, con un comercio anual de USD 205 millones y un volumen cercano a las 60 mil toneladas. Este hito se suma a la apertura con China, el primer importador global, consolidando la presencia de Chile en los dos principales destinos mundiales de lana", señaló.

Desde la región de Magallanes, la seremi de Agricultura, Irene Ramírez Mérida, subrayó el alcance estratégico de la medida: "Esta apertura consolida una oportunidad histórica para la ganadería y el sector lanero del extremo sur de Chile. La autorización de India no solo amplía la presencia internacional de nuestra lana, sino que reconoce los altos estándares sanitarios y productivos que caracterizan a Magallanes".

Ramírez Mérida destacó además el trabajo conjunto entre organismos públicos y productores. "Detrás de este logro hay un trabajo público-privado coordinado entre el Ministerio de Agricultura, el SAG, ProChile y los propios ganaderos. Hoy Magallanes avanza con paso firme para dar oportunidades al sector ganadero, que es parte de la cultura y esencia de la región y su ruralidad", afirmó.

El interés indio responde a un contexto productivo particular. Pese a contar con el tercer mayor rebaño ovino del mundo, India ha visto disminuir su producción de lanas finas, incrementando su dependencia de las importaciones, principalmente desde Australia (44 %) y Nueva Zelanda (24 %). En este escenario, Chile emerge como un proveedor confiable, con altos estándares sanitarios y capacidad para abastecer tanto lanas finas como fibras de categoría media.

Cabe destacar que el sector ovino chileno está compuesto por 2,5 millones de animales, concentrados en las regiones de Magallanes y Aysén, donde la lana es un pilar histórico de la economía rural. En 2024, las exportaciones nacionales alcanzaron las 5,7 mil toneladas -equivalentes a USD 11 millones FOB- y en 2025 registraron un aumento del 18 % en volumen y del 32 % en valor.

La apertura del mercado indio es fruto de un trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura, el SAG y las instituciones regionales, acompañado por una agenda de fomento impulsada por INDAP, CORFO e iniciativas de certificación y desarrollo de marca lideradas por INAPI, OMPI y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). El objetivo: mejorar la calidad del producto, impulsar el procesamiento local y fortalecer la competitividad del rubro lanero chileno en los mercados internacionales.

Con India ya habilitada, Chile consolida su presencia en los dos principales destinos globales para la lana y abre una nueva etapa de oportunidades para su sector ovino, especialmente en el extremo sur del país.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"