Congreso CREA 2025

INTA y CREA avanzan en la medición de biodiversidad en campos bonaerenses

En el marco del Congreso CREA 2025, realizado en Tecnópolis, el INTA y CREA presentaron el primer informe del proyecto InBioAgro, que evalúa indicadores de biodiversidad en 15 establecimientos agropecuarios de Buenos Aires.

22 de Septiembre de 2025

La iniciativa busca generar herramientas científicas y prácticas para que los productores integren la conservación dentro de los sistemas productivos.

El trabajo fue desarrollado junto al Instituto de Recursos Biológicos (IRB-INTA) y la Facultad de Agronomía y Ciencias Exactas de la UBA, con el objetivo de ofrecer indicadores adaptados a la realidad pampeana. Durante el encuentro, el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, destacó la articulación con CREA: "La innovación no ocurre si no es con investigación, desarrollo y transferencia, articulándonos en red. El INTA aporta rigor científico y soporte para que los productores tomen decisiones informadas y produzcan de manera sostenible".

Por su parte, Romina Suárez, investigadora del IRB-INTA, remarcó que la propuesta busca "incorporar la conservación de la biodiversidad dentro de los sistemas productivos, porque es clave no sólo por su valor intrínseco, sino también para la sostenibilidad de las actividades agropecuarias en el largo plazo".

En la misma línea, Federico Fritz, referente de CREA, subrayó que la meta fue generar información científica sólida y local que acompañe la toma de decisiones de los productores. "Este trabajo conjunto permitió crear indicadores adaptados a la realidad pampeana", señaló.

Uno de los casos presentados fue el establecimiento La Sofía, en Pergamino, cuyo productor Michael Dover sostuvo: "No se trata de decidir entre producir o preservar, sino de potenciar la producción mediante la preservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos".

El informe, realizado entre 2023 y 2025, evaluó simultáneamente la presencia de vegetación nativa, insectos benéficos, anfibios y aves, considerados proveedores de servicios ecosistémicos. Este enfoque permitió construir una línea de base inédita de indicadores de biodiversidad en agroecosistemas pampeanos.

Además, se presentó el Manual de Gestión de la Biodiversidad en Agroecosistemas, una guía práctica con protocolos y herramientas para facilitar la toma de decisiones en el campo. La publicación es fruto del aporte de 12 investigadores de INTA, y está disponible para productores dentro y fuera de la Red CREA.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"