Internacionales

La agricultura brasileña exportó US$ 82 mil millones en el primer semestre y mantiene su liderazgo

El país fortaleció su liderazgo global con una oferta diversificada y logró un hito sanitario clave: fue reconocido como libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Chacra
17 de Julio de 2025

 A pesar de la baja en los precios internacionales, la agroindustria brasileña sostuvo su protagonismo económico al representar el 49,5% de las exportaciones del país entre enero y junio de 2025.

La agroindustria de Brasil exportó US$82 mil millones en el primer semestre de 2025, una cifra prácticamente estable en comparación con el mismo período del año anterior (-0,2%). Este desempeño confirma la resiliencia del sector frente al contexto global de caída de precios, especialmente de los alimentos, y consolida su rol como motor clave de la economía brasileña.

En junio, las exportaciones agroindustriales totalizaron US$14.600 millones, cifra afectada por la baja del 7,3% en el índice de precios de alimentos del Banco Mundial respecto de junio de 2024. Sin embargo, el país logró mantener su competitividad gracias a su oferta diversificada y una posición sólida como uno de los mayores proveedores de alimentos del planeta.

Productos como la celulosa, que alcanzó un volumen récord de exportación, el jugo de naranja, la harina de soja, el algodón, el aceite de cacahuete, los huevos, la gelatina, la pimienta negra molida y los chocolates de cacao destacaron en la canasta exportadora del mes. Esta diversidad refleja una estrategia activa de expansión comercial liderada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA), que busca ampliar mercados y agregar valor a la producción.

Ver también: Brasil responde a los aranceles de EE.UU. con una ofensiva diplomática y comercial

Uno de los hitos del semestre fue el reconocimiento de Brasil como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). La certificación fue entregada en junio en París, durante una ceremonia encabezada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el ministro Carlos Fávaro. Este nuevo estatus sanitario, resultado de décadas de inversiones en vigilancia y cooperación público-privada, abre puertas a mercados más exigentes y refuerza la reputación del país como proveedor de alimentos seguros y de alta calidad.

En cuanto a destinos, China se mantuvo como el principal comprador de productos agropecuarios brasileños en junio, con importaciones por US$5.880 millones, el 40,3% del total. Le siguieron la Unión Europea (US$1.900 millones) y Estados Unidos (US$1.040 millones). También crecieron los envíos a Japón, Vietnam, Tailandia e Indonesia, lo que evidencia una expansión hacia mercados emergentes con alto potencial.

Las acciones estratégicas del MAPA apuntan a fortalecer a productores de todos los tamaños, asegurar la sanidad animal y vegetal, y consolidar el protagonismo de Brasil en el comercio global. Los resultados del primer semestre ratifican a la agricultura como pilar del desarrollo económico y de la inserción internacional del país.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"