Nuevo indicador

La BCR lanza el IACA, el nuevo termómetro mensual del agro argentino

El IACA medirá mes a mes el pulso completo de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

21 de Noviembre de 2025

La Bolsa de Comercio de Rosario lanzó el Índice de Actividad de la Cadena Agropecuaria (IACA-BCR), el primer indicador mensual que permite medir con precisión la evolución de todo el entramado agropecuario argentino: desde la producción primaria hasta la agroindustria y la exportación. El sector, que explica el 20% del PBI y el 60% de las exportaciones, tendrá desde ahora una referencia pública y consistente para evaluar tendencias.

Durante la presentación, el presidente de la BCR, Miguel Simioni, destacó que "la Bolsa de Comercio de Rosario, tiene una larga tradición en la creación de estadísticas, modelos e indicadores que se transforman en referencia para la producción, la industria y los mercados. El IACA reafirma ese compromiso: brindar información rigurosa, pública y confiable para comprender y potenciar el rol estratégico de la cadena agroindustrial".

El índice combina 12 series clave representativas de cultivos, agroindustria y agroexportación. Todas las variables se ajustan por estacionalidad y se ponderan según su aporte al valor agregado, generando un índice general y tres subíndices que permiten identificar rápidamente dónde se acelera o se frena cada eslabón.

La BCR lanza el IACA, el nuevo termómetro mensual del agro argentino

Primeros resultados: octubre confirmó la solidez del agro

El debut del indicador mostró un aumento interanual del 4% en octubre, manteniendo al sector en niveles históricamente altos. En términos mensuales, el índice cedió apenas 0,2% por un menor ritmo de siembra de soja. Aun así, otros rubros aportaron dinamismo: la producción de leche encadenó 19 meses de crecimiento, la molienda de trigo avanzó 1,7% y las exportaciones agroindustriales sumaron su quinto mes al alza, con una mejora del 0,6%.

Desde la DIyEE señalaron que "el índice permite observar rápidamente dónde se aceleran y dónde se frenan los distintos eslabones de la cadena. Esa lectura integral es clave para anticipar tendencias, evaluar políticas y comprender la dinámica real del sector".

La BCR lanza el IACA, el nuevo termómetro mensual del agro argentino

Un recorrido de 30 años para entender el presente

El lanzamiento incluyó además un análisis histórico que recorre tres décadas de evolución del agro argentino. El estudio distingue etapas de expansión -como la adopción de OGM, la siembra directa y el auge de la soja-, períodos de estancamiento vinculados a cambios regulatorios y momentos críticos marcados por sequías severas.

"La reconstrucción histórica del índice muestra cómo el clima, las políticas macroeconómicas y la innovación productiva se combinan para moldear el desempeño del agro. Sin una mirada de largo plazo es imposible entender la realidad actual del sector", indicaron desde la DIyEE.

De dónde surge la información: metodología y fuentes

Para construir el IACA, la Bolsa integró datos de SAGyP, INDEC, Secretaría de Energía, estadísticas aduaneras y relevamientos técnicos propios. Todas las series son armonizadas, ajustadas por estacionalidad y convertidas en variaciones mensuales comparables, para luego ponderarse según su aporte al PBI sectorial. La metodología detallada está disponible en el documento técnico publicado por la entidad.

Una herramienta para la agenda económica

Con este nuevo índice, la BCR apunta a ofrecer una base objetiva y recurrente para investigadores, empresas, mercados y decisores públicos. La serie completa, los informes mensuales y la metodología ya pueden consultarse de manera abierta en el sitio oficial de la Bolsa. 

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"