La carne vacuna subió 1,8% en septiembre y acumula un 33,7% en el año
Los precios de la carne vacuna mostraron leves aumentos durante septiembre, mientras que el pollo retrocedió 0,7% y el cerdo subió 3,1%.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) difundió su informe mensual de precios al consumidor correspondiente a septiembre de 2025, elaborado a partir de un relevamiento de más de 30.000 precios semanales en las principales plazas del país -AMBA, Córdoba y Rosario-.
El trabajo de campo se realizó durante la primera y tercera semana del mes y abarcó 80 carnicerías y 40 supermercados en el AMBA, mientras que en Córdoba y Rosario se relevaron 30 carnicerías y 15 supermercados en cada ciudad.
Subas moderadas en la carne vacuna
El informe del IPCVA muestra que los precios de los distintos cortes de carne vacuna aumentaron un 1,8% en septiembre respecto de agosto. En los primeros nueve meses del año, el incremento acumulado asciende a 33,7%, y en la comparación interanual el alza llega al 58,4%.
Por tipo de hacienda, las carnes de novillito subieron 2,2%, las de novillo 1,3% y las de vaquillona y ternera 1,5%, manteniendo un promedio general de aumento del 1,8% mensual.
Las variaciones también se reflejaron de manera distinta según la zona del AMBA:
Sur del GBA: +0,9%
Capital Federal: +3,9%
Norte del GBA: +2,2%
Oeste del GBA: -0,3%
En tanto, por tipo de punto de venta, los precios subieron 1,1% en carnicerías y 3,3% en supermercados.
El pollo y el cerdo, con comportamientos dispares
El pollo fresco mostró una leve baja mensual del 0,7%, aunque acumula una suba del 23% en lo que va del año y del 34,4% en los últimos doce meses.
El pechito de cerdo, en cambio, registró una variación positiva del 3,1% mensual, 10,1% en los primeros nueve meses del año y 37,7% interanual.
Diferencias entre carnicerías y supermercados
El IPCVA detectó que, en promedio, los precios de la carne vacuna son más bajos en los supermercados, donde un kilo de carne cuesta lo mismo que 0,97 kilos en carnicerías.
Entre los cortes más demandados, las diferencias son notorias:
Lomo, peceto y colita de cuadril son más caros en supermercados.
Asado, falda, picada común y carnaza común resultan más económicos en las grandes superficies.
En los cortes para milanesas, como la nalga, la diferencia de precios ronda los $525, siendo el supermercado la opción más conveniente.
Qué cortes subieron más
Durante septiembre, los mayores incrementos se dieron en:
Osobuco: +4,1%
Picada común: +3,3%
Paleta: +3%
Mientras que los cortes con menores variaciones fueron:
Matambre: -0,1%
Carnaza común: +0,1%
Vacío: +0,2%
Relación de precios entre carnes
El informe también analiza la relación de precios del asado frente a otras proteínas. En promedio, con el valor de 1 kilo de asado se pueden comprar 3,08 kilos de pollo fresco (un 8,3% más que en 2024) o 1,5 kilos de pechito de cerdo (un 4,1% más que el año pasado).
Tendencias
El comportamiento de los precios muestra que el aumento de la carne vacuna se mantiene moderado, aunque todavía por encima de los índices del pollo y el cerdo. Sin embargo, las diferencias entre zonas y canales de venta son cada vez más visibles, con el supermercado consolidándose como la opción más competitiva para el consumidor urbano.