AGRICULTURA

La cosecha de arándanos arranca con expectativas récord para 2025

Se proyecta un crecimiento de hasta 15% en la producción nacional, impulsado por buenas condiciones climáticas y el avance en nuevos mercados como Brasil.

26 de Agosto de 2025

 La temporada de arándanos en Argentina ya está en marcha y las expectativas para 2025 son alentadoras. Según proyecciones de la Cámara de Exportadores de Arándanos de Argentina (ABC), la producción podría alcanzar los 17 millones de kilos, lo que representaría un crecimiento del 10 al 15% en comparación con la campaña anterior.

El inicio de la cosecha se dio en la semana n.º 32 y, de acuerdo con Jorge Pazos, presidente de la entidad, las condiciones climáticas fueron favorables para el desarrollo del fruto.

Leé también: Siete de cada diez hectáreas agrícolas se trabajan bajo arrendamiento en Argentina

"Tuvimos las horas de frío acumuladas suficientes, buena amplitud térmica en las zonas productivas y lluvias dentro de lo normal", destacó.

Pazos también señaló que la cosecha primicia se adelantó entre 10 y 15 días respecto a otros años, lo que genera precios más altos debido a la escasez de fruta disponible en los primeros cortes.

Producción nacional y mercados

Argentina cuenta con unas 3.500 hectáreas destinadas a la producción de arándanos, principalmente en Tucumán, Entre Ríos, Corrientes y Buenos Aires, destacándose zonas como Mar del Plata y Magdalena.

En materia comercial, el arándano argentino enfrenta una fuerte competencia internacional, en particular con Perú, el principal productor del hemisferio sur. Sin embargo, mantiene una posición destacada por su sabor, acidez equilibrada, color, tamaño y calidad.

Los principales destinos de exportación son Europa, Estados Unidos y Medio Oriente. En paralelo, se ha trabajado intensamente para consolidar el mercado interno y fomentar el consumo masivo.

Pazos resaltó además el avance logrado en Brasil, un mercado que hasta hace pocos años era ajeno a esta fruta.

"Hemos logrado posicionar al arándano argentino con muy buena aceptación", aseguró.

Perspectivas

Con condiciones agroclimáticas favorables, una demanda externa estable y una estrategia de crecimiento en mercados emergentes, la campaña 2025 se perfila como una de las más prometedoras para el sector.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"