La directora de la OMSA visitó por primera vez la Argentina y destacó el trabajo sanitario del país
La titular de la OMSA, Emmanuelle Soubeyran, mantuvo una agenda con autoridades nacionales y representantes del sector agropecuario para fortalecer las estrategias de sanidad animal y comercio internacional.
En el marco de una visita oficial, la directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Dra. Emmanuelle Soubeyran, arribó por primera vez a la Argentina y fue recibida por las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). El encuentro tuvo como eje central consolidar las estrategias sanitarias que respaldan el comercio de mercancías animales y el reconocimiento internacional de los estatus sanitarios del país.
Durante su estadía, Soubeyran mantuvo reuniones con la presidenta del SENASA, María Beatriz Giraudo Gaviglio, y el vicepresidente, Néstor Osacar, quienes destacaron la labor técnica y sanitaria del organismo argentino, clave para avanzar en la apertura de nuevos mercados junto al gobierno nacional y el sector privado.
Uno de los hitos de la visita fue la inauguración de la sede de la Representación Regional de la OMSA para las Américas en la Ciudad de Buenos Aires, donde participaron el representante regional, Francisco D'Alessio, y el director nacional de Sanidad Animal del SENASA y delegado argentino ante la OMSA, Daniel Caria. Durante el acto, se resaltó la importancia de mantener actualizadas las normativas y los planes de vigilancia, control y erradicación de enfermedades animales, conforme a las recomendaciones internacionales.
La directora general también mantuvo un encuentro con los puntos focales nacionales, quienes detallaron las tareas técnicas que desarrollan en representación del país ante la OMSA. En ese sentido, se reafirmó el compromiso de Argentina con la sanidad animal global, participando activamente en comisiones técnicas, grupos de trabajo y talleres regionales que contribuyen al desarrollo de normas internacionales.
El SENASA, además, mantiene una estrecha colaboración con los Centros de Referencia de la OMSA, fundamentales para fortalecer las capacidades diagnósticas y promover el intercambio técnico entre servicios veterinarios de distintas regiones. Esta cooperación, señalaron, posiciona a la Argentina como referente regional en la aplicación de estándares internacionales.
En otro tramo de su agenda, la Dra. Soubeyran, acompañada por funcionarios del SENASA y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, visitó las instalaciones del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), donde mantuvo un encuentro con representantes de la Mesa de Enlace, las industrias frigoríficas (ABC, UNICA y FIFRA), las cámaras avícolas (CAPIA y CEPA), las entidades de productos veterinarios (CAPROVE y CLAMEVET), la Federación Porcina Argentina y las federaciones veterinarias (FECOVET y FEVA), entre otros.
Durante la reunión, se abordaron temas vinculados con los desafíos de la innovación y las nuevas tecnologías en la actualización de estándares sanitarios internacionales, así como el papel de la articulación público-privada en el fortalecimiento de la salud animal.
Los representantes del sector productivo destacaron el valor del diálogo con la OMSA y la importancia de mantener un trabajo conjunto con el SENASA para garantizar los más altos estándares sanitarios en la producción pecuaria argentina. Entre los temas técnicos tratados se incluyeron la estrategia de vacunación antiaftosa, la zonificación sanitaria frente a la influenza aviar y la necesidad de coordinación entre todos los actores de la cadena.
La visita de la Dra. Soubeyran concluyó con un reconocimiento al compromiso del país en materia sanitaria, consolidando el liderazgo de la Argentina en la región y su rol clave en la promoción de la salud animal y el comercio seguro de productos de origen animal.

