La emisión de warrants alcanza su mayor nivel en más de una década
Cambios normativos y digitalización impulsaron un salto del 116% en lo que va del año, con Santa Fe y Buenos Aires a la cabeza.
El financiamiento con warrants vive en 2025 su momento más dinámico en más de diez años. Impulsado por cambios normativos, nuevas plataformas digitales y una diversificación de productos, este instrumento centenario, vigente en la Argentina desde 1914, volvió a tomar protagonismo. Entre enero y septiembre, la emisión total superó los US$ 2.050 millones, duplicando con amplitud los niveles del año pasado y marcando un crecimiento interanual del 116%.
¿Qué es un Warrant?
Un warrant es un título de crédito negociable que funciona como garantía real sobre mercaderías depositadas en almacenes habilitados. Para el productor o la empresa, permite acceder a liquidez inmediata sin desprenderse de los bienes, que quedan asegurados y custodiados hasta la cancelación de la obligación. La normativa vigente amplió su alcance y habilitó procesos más ágiles: plazos libres, emisión digital, firma electrónica, uso en zona franca e integración con plataformas como la de ARCA.
El impacto normativo y la digitalización
La actualización de la ley a través del DNU 70/2023 y el Decreto 640/2024 abrió el juego a más operadores y productos, eliminó restricciones históricas y habilitó la emisión electrónica. Incluso posibilitó innovaciones como la tokenización de silobolsas, desarrollada por A3 (Matba-Rofex y MAE), que permite utilizar estos activos como garantía en operaciones financieras.
Estos cambios desataron un nuevo impulso en el mercado: el 93% de los warrants emitidos en 2025 fueron en dólares, confirmando el interés del sector productivo por contar con financiamiento respaldado por mercadería física en un entorno más flexible y digitalizado.
Las provincias que lideran el repunte
Buenos Aires continúa siendo la provincia con mayor volumen de warrants, concentrando cerca de la mitad de las emisiones en dólares y creciendo 158% en lo que va del año. Pero el dato más llamativo proviene de Santa Fe, donde la emisión se triplicó (+210%), impulsada por productos asociados a la cadena girasolera, que representan más del 75% del total provincial.
Los productos protagonistas
El poroto de soja fue la estrella de 2025: los warrants emitidos sobre este producto se multiplicaron por diez y explicaron buena parte del salto en Buenos Aires. Junto a la soja destacan el tabaco y los productos del girasol.
Pero el fenómeno no se limita al agro. En Tierra del Fuego volvió a destacarse la emisión sobre resina de polietileno, reflejando la diversidad de sectores que encuentran en el warrant una vía de financiamiento.
Un instrumento que vuelve a ganar relevancia
En un año de fuerte reconfiguración financiera, esta herramienta centenaria demuestra que puede adaptarse a los tiempos digitales y seguir siendo una pieza clave para mejorar liquidez, ampliar garantías y sostener el flujo de capital de trabajo.
Fuente: Récord de warrants en lo que va del año - Bolsa de Comercio de Rosario

