Porcinos

La Federación Porcina Argentina lanza un plan para duplicar la producción y las exportaciones

La iniciativa apunta a aumentar la producción, el consumo interno y las exportaciones, generar más de 130 mil empleos y fortalecer la sanidad y competitividad del sector de cara a 2032.

Chacra
19 de Mayo de 2025

 La Federación Porcina Argentina (FPA) presentó el Plan Estratégico Porcino 2025 (PEP), una iniciativa que proyecta al año 2032 y que busca convertir al sector en un motor clave para el desarrollo económico, sanitario y social del país. El plan propone una transformación integral de la cadena porcina nacional, mediante una agenda que combina articulación público-privada, metas concretas y una mirada federal, productiva y sostenible.

La propuesta fue elaborada con la participación de representantes del ámbito productivo, académico y estatal, y está centrada en cuatro ejes estratégicos: comercio exterior, sanidad, promoción del consumo y fortalecimiento del marco impositivo-financiero. Durante la presentación, Daniel Fenoglio, presidente de la FPA y gerente general de Cabaña Argentina, destacó que la entidad representa actualmente el 70% de la faena nacional, con un amplio entramado de cámaras territoriales y asociaciones técnicas que actúan como interlocutores claves ante las autoridades.

Entre los objetivos trazados a 2032, se plantea alcanzar las 550.000 cerdas productivas y una producción total de 1,7 millones de toneladas, de las cuales 300.000 se destinarían a la exportación. Asimismo, se apunta a incrementar el consumo per cápita de carne porcina a 28,3 kilogramos por habitante. Estas metas implican un crecimiento significativo en toda la cadena, con un impacto estimado en 7.760 millones de dólares de actividad económica, 464 millones en generación de divisas y más de 130.000 nuevos empleos directos e indirectos.

En materia de comercio exterior, el director ejecutivo de la FPA, Agustín Seijas, explicó que Argentina tiene actualmente 39 mercados abiertos, aunque enfrenta una fuerte competencia de Brasil. También alertó sobre el incremento reciente de importaciones, mayormente provenientes de ese país, que afectan negativamente la comercialización local de cortes como la bondiola. Subrayó la importancia de consolidar las exportaciones de subproductos en mercados estratégicos y avanzar en la apertura del mercado chino como una oportunidad para mejorar la competitividad.

El capítulo sanitario del plan pone en valor que Argentina continúa libre de enfermedades claves para el sector y trabaja en la erradicación del virus de Aujeszky en conjunto con SENASA y la Secretaría de Agricultura. Se prevé la creación de un Ente Sanitario Nacional que permita aplicar el programa en todo el territorio y fortalecer la trazabilidad.

Ver también: La suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Desde la FPA también se impulsará una campaña de comunicación para posicionar la carne de cerdo como una alternativa saludable, accesible y de calidad. Se realizarán acciones dirigidas a los ámbitos de la gastronomía, la nutrición y la educación alimentaria. "Tenemos que romper con los mitos y mostrar el verdadero valor del cerdo argentino: es rico, sano y versátil", afirmó Seijas.

Por último, el plan pone el foco en resolver distorsiones impositivas como el desfasaje del IVA, que actualmente impone al productor un pago del 21% en insumos, pero solo le permite recuperar un 10,5%. Esta situación genera sobrecostos que afectan la rentabilidad y la competitividad. La FPA plantea la necesidad de acceder a líneas de crédito acordes a la dinámica del sector, con tasas, plazos y períodos de gracia que faciliten la modernización de las granjas y la incorporación de tecnología.

El Plan Estratégico Porcino 2025 representa un consenso técnico y político amplio, que busca transformar estructuralmente a la cadena porcina argentina y potenciar su contribución al desarrollo sustentable del país.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"