Pronóstico

La inestabilidad regresa al centro y norte de Argentina con tormentas fuertes

Tras varios días con condiciones estables, un sistema frontal frío volverá a generar lluvias y tormentas entre jueves y viernes en el centro y norte del país, antes de un marcado aumento térmico.

20 de Noviembre de 2025

Durante los últimos días se mantuvieron condiciones de tiempo estables en gran parte del territorio nacional, pero esta situación cambiará de manera notoria a partir del jueves. El avance de un sistema frontal frío favorecerá el desarrollo de lluvias, chaparrones y tormentas de variada intensidad sobre el centro del país. Se tratará de fenómenos de carácter disperso y aislado, típicos de este tipo de sistemas en transición estacional. El especialista de Meteored, Leonardo De Benedictis, nos adelanta cómo estará el tiempo para los próximos días.

La inestabilidad regresa al centro y norte de Argentina con tormentas fuertes

El Servicio Meteorológico Nacional ya emitió alertas para algunas zonas, las áreas de mayor impacto durante el jueves serán el norte de la provincia de Buenos Aires, el sudeste de Córdoba, el sur de Santa Fe y el sur de Entre Ríos. En estas regiones podrán darse tormentas localmente fuertes, con precipitaciones puntuales y variabilidad en los acumulados. La dinámica frontal permitirá que los desarrollos convectivos se mantengan activos durante gran parte de la jornada.

Hacia el viernes, el avance del sistema trasladará la inestabilidad hacia el norte argentino. Las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco y Formosa, junto con sectores del NOA, incluyendo Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, quedarán bajo condiciones favorables para nuevas tormentas. En este caso también se prevé un comportamiento irregular de las precipitaciones, con eventos localizados que pueden presentar intensidad moderada o fuerte en cortos períodos.

Desplazamiento del frente frío y características de los fenómenos

El sistema frontal frío será el principal responsable del cambio en las condiciones. Su avance generará un contraste de masas de aire, suficiente para el desarrollo de tormentas aisladas y chaparrones de corta duración pero potencialmente intensos. Este tipo de situaciones suelen producir eventos irregulares, por lo que no todas las localidades serán alcanzadas por el mismo volumen de lluvia.

Durante el jueves, la actividad más significativa quedará restringida al centro del país. Sin embargo, el viernes será clave para el norte argentino, donde el aire cálido y húmedo acumulado durante las jornadas previas podrá favorecer tormentas puntuales con ráfagas, actividad eléctrica y acumulados moderados. No se descartan fenómenos fuertes de manera localizada, siempre bajo el comportamiento errático característico de este tipo de situaciones.

Es importante destacar que la inestabilidad será temporal. El pasaje del frente frío será rápido y dejará atrás un patrón totalmente distinto hacia el fin de semana largo, con condiciones nuevamente estables.

Fin de semana estable y marcado aumento térmico

Tras las precipitaciones del jueves y viernes, el sábado marcará el inicio de un período extendido de estabilidad que podría prolongarse hasta al menos el miércoles de la semana próxima. La rotación del viento al sector norte será determinante en este nuevo escenario, ya que permitirá un ingreso sostenido de aire cálido sobre gran parte del país.

La inestabilidad regresa al centro y norte de Argentina con tormentas fuertes

Este cambio favorecerá un incremento térmico generalizado, especialmente en la porción central y noroeste del territorio nacional. Los valores previstos para la próxima semana se ubicarán por encima de los parámetros normales para esta época del año. De esta manera, se espera un ambiente significativamente más caluroso, con condiciones secas y sin señales de precipitaciones en el corto plazo.

El aumento de temperatura será particularmente marcado desde el domingo, consolidándose durante el inicio de la semana siguiente. Esta situación debe ser especialmente considerada por el sector agropecuario, dado que la combinación de varios días consecutivos sin lluvias y con temperaturas elevadas puede acelerar procesos de evapotranspiración y generar mayor demanda hídrica a nivel regional.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"