La ONU advierte que el CO2 crece al ritmo más alto en la historia
La Organización Meteorológica Mundial alertó que en 2024 las concentraciones de dióxido de carbono aumentaron más que nunca. Los incendios, El Niño y la menor capacidad de absorción de los océanos agravan el calentamiento global.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que la concentración de dióxido de carbono (CO) en la atmósfera alcanzó niveles récord en 2024, impulsada por las emisiones derivadas de la actividad humana, los incendios forestales y la menor capacidad de absorción de la tierra y los océanos.
El nuevo boletín de la agencia de la ONU advierte que el CO influye en el clima durante siglos, intensificando los fenómenos meteorológicos extremos y elevando las temperaturas globales.
Emisiones que se triplican en seis décadas
Desde la década de 1960, la tasa de crecimiento del CO se triplicó, pasando de un aumento anual promedio de 0,8 partes por millón (ppm) a 2,4 ppm entre 2011 y 2020.
Entre 2023 y 2024, el incremento llegó a 3,5 ppm, el mayor desde que comenzaron las mediciones en 1957.
En 2024, las concentraciones promedio alcanzaron 423,9 ppm, frente a las 377,1 ppm registradas cuando se publicó el primer boletín hace veinte años.
La mitad del CO permanece en la atmósfera
El informe señala que casi la mitad del dióxido de carbono emitido permanece en la atmósfera, mientras que el resto es absorbido por los océanos y la tierra. Sin embargo, este equilibrio natural se está debilitando: el aumento de la temperatura reduce la capacidad de los océanos para disolver CO y la sequía limita la absorción por la vegetación.
El repunte de 2024 estuvo impulsado por incendios forestales más intensos y un efecto El Niño particularmente fuerte, que redujo la eficiencia de los sumideros de carbono terrestres y oceánicos. Durante los años con El Niño, las concentraciones de CO suelen aumentar porque la vegetación se seca y los incendios se multiplican.
La científica Oksana Tarasova, coordinadora del informe, expresó su preocupación por la pérdida de eficiencia de los sumideros de carbono, ya que eso podría aumentar la cantidad de CO que permanece en la atmósfera. "El monitoreo sostenido y reforzado de los gases de efecto invernadero es fundamental para comprender estos ciclos", subrayó.
Otros gases también rompen récords
El informe de la OMM también alerta que el metano y el óxido nitroso alcanzaron niveles históricos. El metano subió a 1942 partes por mil millones (ppb), un 166% más que en la era preindustrial, mientras que el óxido nitroso llegó a 338 ppb, un aumento del 25%.
La secretaria general adjunta de la OMM, Ko Barrett, remarcó que reducir las emisiones "no solo es esencial para el clima, sino también para la seguridad económica y el bienestar de la comunidad ".