Mercado lácteo

La producción mundial de leche se dispara y presiona los precios

El fuerte crecimiento del suministro en Reino Unido, la UE y Estados Unidos supera a la demanda global, mientras la baja en los precios de la leche en polvo y otros derivados profundiza la presión sobre los productores.

7 de Noviembre de 2025

Según un análisis reciente del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el suministro global de leche muestra un crecimiento acelerado que supera ampliamente la demanda, una tendencia evidente en los principales exportadores. En el Reino Unido, por ejemplo, la producción crece un 6,0 % interanual en lo que va del año, impulsada por márgenes muy favorables, precios por encima de la media y piensos concentrados más baratos. Pero no es un caso aislado: el mundo entero está produciendo más leche de la que el mercado puede absorber. La pregunta clave es qué factores están detrás de esta expansión.

Europa: entre la recuperación sanitaria y los mejores márgenes

La Unión Europea, que representa casi la mitad (48 %) de la producción lechera de los seis principales exportadores, había estado en niveles muy bajos o en declive hasta agosto, pese a los buenos precios de la leche y bajos costos de alimentación. Esto se debió en gran parte al virus de la lengua azul que en 2024. Las vacas que deberían haber parido entre abril y junio tardaron más en quedar preñadas, lo cual provocó un retraso de tres meses en los partos (hacia julio-septiembre), distorsionando la oferta. Según StoneX, desde agosto el crecimiento registrado se debe en un tercio al cambio en el patrón de partos y en dos tercios a la mejora de márgenes. Las cifras de Eurostat para septiembre reflejan aumentos de producción: Alemania +4,9 %, Francia +5,9 % y Países Bajos +6,9 %. Si el cambio en los partos fue determinante, cabe esperar que el crecimiento se frene en invierno, quedándose los márgenes como único motor. Y ese motor ya muestra síntomas de desgaste: los precios de la leche han comenzado a bajar tanto en la UE como en el Reino Unido, lo que podría afectar los ingresos de los productores.

Estados Unidos: expansión histórica y capacidad industrial récord

Estados Unidos ,que representa un tercio (33,9 %) de la producción de los seis principales exportadores, también se encuentra en una situación de sobreoferta. Gracias a los buenos márgenes del año anterior, el sector se expandió: se invirtieron 9.000 millones de dólares en nuevas plantas de queso y suero. El hato lechero aumentó en 200.000 cabezas en los últimos 18 meses, el mayor salto en 25 años. Según Eucolait, la producción en EE. UU. aumentó un 3,2 %en agosto. Sin embargo, la contracara es que EE. UU. vende manteca y queso cheddar con descuento frente a la UE, lo que reduce sus márgenes. 

Precios de la leche en polvo y otros derivados: la señal de alarma

La abundancia de oferta no se limita al volumen de leche cruda: los derivados también muestran debilidad. Según la FAO, en octubre de 2025 el subíndice de leche entera en polvo cayó 6,0 % y el de leche descremada en polvo cayó 4,0 %. Esto refleja que la oferta global de commodities lácteas está excediendo la demanda.

En la última subasta Global Dairy Trade (GDT), el índice general bajó 2,4 % y la caída acumulada desde mediados de mayo ronda el 15,5 %. Estas cifras señalan que la producción está saturando la capacidad de absorción y que los precios no reaccionarán rápido.

Perspectivas: demanda estancada, inventarios en alza y horizonte complicado


La oferta mundial de leche supera ampliamente a una demada que permanece estancada, mientras los inventarios globales siguen creciendo. Esta presión bajista en los precios podría reactivar el consumo minorista, sobre todo de
manteca, donde hay demanda contenida. Aunque persisten riesgos sanitarios que podrían frenar la producción en la UE y EE. UU., el excedente actual es tan grande que el equilibrio del mercado no llegaría antes de 2026. Hasta entonces, los productores deberán enfrentar precios deprimidos y márgenes ajustados.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"