Porcinos

La producción porcina recupera márgenes históricos en 2025

La producción porcina argentina presenta una fuerte recuperación en 2025, luego de un año marcado por resultados negativos.

29 de Agosto de 2025

De acuerdo con el Monitor Productivo Porcino elaborado por IERAL y la Fundación Mediterránea, los márgenes de granja promedio de enero a julio de este año alcanzaron $367 por kilo producido, generandose una gran mejora en comparación al mismo periodo del año anterior, en el que se registró un promedio negativo de $11 por kilo producido. 

En julio de este año, los márgenes de ganancia en granjas porcinas, considerando parámetros de eficiencia media, se situaron en $218 por kilo vivo, una disminución con respecto a los $444 por kilo vivo registrados en enero (cifras constantes de julio de 2025). Pero da como resultado un promedio de $367 por kilo producido, siendo los segundos márgenes más altos de la última década luego del mismo periodo en 2017. 

Leé también: Los socios de la SRA frenaron la reforma que buscaba extender el mandato de Pino

¿Qué factores influyeron en esta recuperación? 

Según IERAL, esta mejora en la producción porcina se explica por una combinación de factores: 

Por el lado de los ingresos, el precio del capón mejoró un 5% en términos reales respecto al año pasado, aunque todavía se ubica un 7% por debajo del promedio 2016-2023. 

En cuanto a la producción, los costos disminuyeron en un 15% gracias a la caída en los precios del maíz y la soja, insumos que representan cerca del 60% de la alimentación en las granjas. Se tratan de los precios más bajos de la última década con excepción del 2017. 

En el informe también se destaca la importancia de la eficiencia productiva, ya que las granjas de alta eficiencia alcanzaron márgenes de $537/kg, equivalentes al 36% de sus costos. Mientras que las de eficiencia media a se ubicaron en $367/kg (22%) y las de baja eficiencia lograron márgenes positivos de $77/kg, incluso tras siete años de pérdidas. 

La localización es otro factor determinante, esto se debe a que las granjas situadas más lejos de los puertos de exportación se benefician de un menor costo de los granos, lo que se traduce en mejores resultados económicos. Esto se debe a que los precios de las materias primas agrícolas (maíz, soja) se reducen a medida que la producción se va alejando de estos puertos. 

2025 aparece como un año de alivio y recuperación para la porcicultura argentina. Sin embargo, el escenario sigue siendo frágil, ya que una suba del 10% en el precio de los granos respecto a la paridad Rosario recortaría los márgenes a la mitad, según las simulaciones del IERAL. 

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"