Emergencia hídrica

La Provincia refuerza la asistencia en las zonas afectadas por inundaciones

Funcionarios bonaerenses y nacionales se reunieron en 9 de Julio para coordinar acciones frente al exceso hídrico y avanzar en el Plan Maestro del Río Salado.

10 de Noviembre de 2025

En el municipio de 9 de Julio se llevó a cabo un nuevo encuentro entre autoridades municipales, bonaerenses y nacionales para abordar la problemática del excedente hídrico en la región. Participaron representantes de los Ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos, Desarrollo Agrario y Seguridad, junto con funcionarios locales y una delegación del Ministerio de Seguridad de la Nación.

La reunión tuvo como eje central la coordinación de acciones para analizar la situación regional por el exceso de lluvias en distintas localidades y zonas rurales del centro bonaerense. Estuvieron presentes la intendenta María José Gentile, el director provincial de Hidráulica Flavio Seiano, el presidente de la Autoridad del Agua Damián Costamanga, el administrador de Vialidad Roni Caggiano, el subsecretario de Desarrollo Agrario Cristian Amarilla, el director provincial de Caminos Rurales Jonatan Sánchez Sosa y funcionarios de Seguridad provincial.

Comités de cuenca y asistencia provincial

El encuentro se enmarca en la reactivación de los Comités de Cuencas Hídricas impulsados por la Autoridad del Agua (ADA), que cumplen un rol clave en la gestión intersectorial del recurso hídrico. En el caso del Comité de Cuenca del Río Salado, siete de las nueve subregiones ya fueron reactivadas.

Durante este año, la Provincia destinó fondos para el mantenimiento de caminos rurales, reforzando la partida con $2.000 millones. Además, Vialidad e Hidráulica pusieron a disposición maquinaria pesada para construir terraplenes y defensas, mientras que se realizaron tareas de desagote con bombas hidráulicas y limpieza de arroyos y canales.

El presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamanga, destacó que "la herramienta para ordenar los recursos hídricos son los comités de cuenca, que fueron reactivados en la provincia y vienen desarrollando distintas actividades en conjunto con las obras hidráulicas que se ejecutan".

También señaló que "ha caído más del doble de la cantidad de agua que debería caer", en referencia a la situación extraordinaria que afecta al centro y noroeste bonaerense.

La Provincia refuerza la asistencia en las zonas afectadas por inundaciones

Avances del Plan Maestro del Río Salado

El Gobierno bonaerense, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, proyecta la finalización del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado, una obra estructural que busca mitigar los efectos de sequías e inundaciones en una zona que abarca 59 municipios y más de 1,5 millones de habitantes.

Desde 1997, el plan se desarrolla como una política de Estado entre Nación y Provincia, con impacto en 8 millones de hectáreas productivas. Los tramos I, II y III ya están finalizados, mientras que el tramo IV presenta avances parciales: las etapas 1, 3 y 4 están concluidas, pero la etapa 2 permanece paralizada por falta de ejecución nacional.

El financiamiento de estas obras proviene del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, conformado con parte de la recaudación del Impuesto a los Combustibles.

El tramo final y el Nodo Bragado

El tramo V, a cargo de la Provincia, completará el Plan Maestro con una extensión de 98 km entre Bragado y Junín, e incluye la adecuación del cauce, la intervención de diez puentes y el cierre de la laguna de Rocha. Como obra complementaria, se desarrollará el Nodo Bragado, clave para mejorar el drenaje de 2,8 millones de hectáreas y proteger a los municipios del noroeste bonaerense. Estas intervenciones permitirán encauzar los caudales del Salado y recuperar amplias áreas productivas agrícolas y ganaderas. 

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"