La Sociedad Rural pide un plan real de prevención ante los incendios en Córdoba
La entidad advirtió que las alertas y sanciones no alcanzan para evitar los incendios rurales y reclamó un manejo activo del territorio.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) volvió a alertar sobre la gravedad de los incendios que afectan a la provincia de Córdoba. En un comunicado, la entidad señaló que los sistemas de alerta que dependen de la Subsecretaría de Gestión de Riesgos no resultan suficientes y que las leyes con penas severas tampoco lograron prevenir los siniestros.
Según la SRA, el problema no radica en la falta de normativa, sino en la ausencia de acciones concretas en el territorio. "Es necesario ponernos a trabajar en el terreno", expresa.
Reservas naturales convertidas en focos de fuego
La entidad rural remarca que las reservas naturales de Córdoba, tanto nacionales como provinciales, se han transformado en focos de combustible, difíciles de controlar ante cualquier error humano. Menciona como ejemplos la Quebrada del Condorito y las áreas protegidas de usos múltiples, donde la acumulación de material vegetal seco aumenta el riesgo de incendios.
Desde hace tiempo, la SRA sostiene que la prevención debe hacerse "con contrafuegos de al menos 50 metros a lo largo y ancho del territorio provincial". Sin embargo, advierte que la oposición de grupos ambientalistas y decisiones judiciales han frenado esas medidas, lo que, según el comunicado, terminó destruyendo aquello que se decía querer proteger.
Reclamo de gestión activa
Para la Sociedad Rural Argentina, la conservación debe realizarse con manejo activo y con las personas adentro, integrando la ganadería y a las comunidades locales como parte del proceso. "La conservación debe hacerse con las personas adentro, con manejo activo y acciones directas", sostiene el comunicado, que cuestiona el rumbo que tomaron los Parques Nacionales al limitar estas prácticas.
La SRA advierte que Córdoba lidera la superficie afectada por incendios en los últimos veinte años, y que los esfuerzos del Estado llegan tarde, cuando el daño ya está hecho. "Primero se queman las reservas, luego los campos y la infraestructura de los productores, llevando a la ineficacia del Estado que con paliativos pretende subsanar la destrucción total", subraya.
Un llamado a la acción
"La familia rural está cansada de tener que pelear con el fuego y la burocracia", expresó la SRA, que pidió ejecutar de inmediato los planes de prevención ya existentes. La entidad sostuvo que las soluciones están escritas, pero no se aplican, y advirtió que los incendios que hoy afectan a Córdoba deben servir de ejemplo: "Es momento de avanzar hacia una prevención real y efectiva, que solo será posible interviniendo de manera directa sobre el territorio".