La UE defiende acuerdo con EE.UU. ante tensiones internas
La Unión Europea defendió el reciente acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos, luego de intensas negociaciones que evitaron una inminente guerra comercial entre ambos bloques.
La Unión Europea defendió este lunes el reciente acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos, luego de intensas negociaciones que evitaron una inminente guerra comercial entre ambos bloques. Sin embargo, la noticia desató reacciones mixtas en Europa, que oscilan entre celebraciones por la desescalada y fuertes críticas por una supuesta rendición ante Washington, informó la agencia AFP.
Tras semanas de contactos contrarreloj, el presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, firmaron el domingo un entendimiento que impide la aplicación de aranceles recíprocos de alto impacto económico. El pacto, sin embargo, contempla un arancel del 15% a productos europeos exportados a Estados Unidos, un punto medio entre la eliminación total promovida por Bruselas y el 30% que había amenazado Trump.
Leé también: Exportaciones: el primer semestre de 2025 fue el segundo mejor registro en los últimos 20 años
El acuerdo también incluye compromisos por parte de la UE para adquirir energía estadounidense por un valor estimado en 750.000 millones de dólares, así como inversiones suplementarias por otros 600.000 millones de dólares. Pese a esto, muchos aspectos técnicos del pacto aún deben definirse, y la Comisión Europea deberá presentarlo a los Estados miembro para su evaluación y eventual aprobación.
"El acuerdo es mejor que una guerra comercial con Estados Unidos, estoy 100% seguro de eso", afirmó el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, citado por AFP.
Reacciones encontradas
A pesar del tono optimista en Bruselas, varias capitales europeas expresaron críticas al acuerdo. El primer ministro francés, François Bayrou, consideró que el pacto representa una "sumisión" de Europa ante Washington y calificó el día del anuncio como "sombrío".
En contraste, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, saludó positivamente la resolución: "Una escalada comercial entre Europa y Estados Unidos habría tenido consecuencias imprevisibles y potencialmente devastadoras", informó AFP.
El líder alemán Friedrich Merz también elogió el acuerdo por evitar un conflicto mayor, mientras que el primer ministro húngaro, Viktor Orban, lanzó duras críticas: "No es Trump quien llegó a un acuerdo con Ursula von der Leyen, sino más bien Trump quien se la comió como desayuno", ironizó.
Industrias en alerta
La reacción del sector privado también fue dispar. Mientras la industria automotriz europea -que enfrenta una crisis estructural- celebró la desescalada, el sector químico alemán lamentó que los aranceles "siguen siendo demasiado altos". Por su parte, el principal núcleo empresarial de Francia sostuvo que el acuerdo "muestra la dificultad de la UE para afirmar el poder de su economía".
Desde el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, el analista Alberto Rizzi advirtió que el pacto "se parece un poco a una capitulación". Incluso desde fuera del bloque, el canciller ruso Serguéi Lavrov opinó que se trata de "un golpe muy duro a la industria europea", que contribuiría a su desindustrialización y al traslado de inversiones hacia Estados Unidos.
En medio de las críticas y respaldos, la UE insiste en que el acuerdo representa un mal menor y una vía pragmática para preservar relaciones clave. El tiempo dirá si fue una jugada estratégica o una cesión con alto costo político y económico.