La yerba mate cerró agosto con buen ritmo en el mercado interno y externo
Entre enero y agosto se procesaron 786,9 millones de kilos de hoja verde; el consumo local llegó a 183,9 millones y las exportaciones a 34,7 millones.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) difundió su informe correspondiente a agosto de 2025, que revela un escenario sostenido de actividad en toda la cadena productiva.
En cuanto a la materia prima, entre enero y agosto se procesaron 786.913.709 kilos de hoja verde, volumen que refleja el avance de la cosecha en las diferentes zonas productoras de Misiones y Corrientes.
Respecto al mercado interno, el consumo sigue firme: en agosto salieron de molino 22.010.358 kilos de yerba mate elaborada, que sumados a los meses previos totalizan 183.901.843 kilos en lo que va del año. Como es habitual, los formatos de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores, con una participación del 55,46%, seguidos por los envases de un kilo con el 38,5%. En conjunto, estos dos tamaños concentran casi el 94% de las ventas en góndola.
En cuanto al mercado externo, durante agosto se exportaron 3.850.680 kilos, alcanzando 34.701.306 kilos entre enero y agosto de 2025. El desempeño muestra un buen ritmo de colocaciones en destinos tradicionales, consolidando la presencia de la yerba mate argentina en el mundo.
De este modo, el sector cierra agosto con indicadores que refuerzan su peso económico y cultural, tanto en el consumo interno, que mantiene su rol central en la mesa de los argentinos, como en las exportaciones, que crecen y diversifican mercados.