Las 4 Cadenas reclaman previsibilidad y menor presión fiscal
En un encuentro de balance y proyección, ARGENTRIGO, ASAGIR, MAIZAR y ACSOJA destacaron su peso económico, el aporte al empleo y la necesidad de avanzar en un marco institucional que acompañe el potencial productivo del país.
Las cuatro cadenas agroindustriales de cultivos extensivos -ARGENTRIGO, ASAGIR, MAIZAR y ACSOJA- reunidas en un encuentro de balance anual, compartieron un mensaje de unidad, fortaleza y propuestas estratégicas para el futuro del país. El evento estuvo centrado en mostrar el impacto económico del complejo agroindustrial y trazar una hoja de ruta para consolidar un desarrollo sostenible, competitivo y federal.
De acuerdo con cifras oficiales y datos elaborados por instituciones especializadas, las cadenas agroindustriales aportaron en 2024 el 24% del PBI argentino, consolidando su rol como columna vertebral del sistema productivo nacional. En materia de comercio exterior, el sector explicó el 61% de las exportaciones totales del país, con un crecimiento del 25% respecto de 2023, un año afectado significativamente por la sequía. Solo las cuatro cadenas aportaron 31.000 millones de dólares, dentro de un total agroindustrial de 48.370 millones, y generaron el 90% de los ingresos provenientes de los derechos de exportación (DEX).
El presente del sector muestra un panorama alentador: en los primeros diez meses del año, las exportaciones agroindustriales alcanzaron los 41.817 millones de dólares y se proyecta que la cifra final será aún mayor. En términos de empleo, las cadenas explicaron que representan el 28% del total del complejo agroindustrial, reafirmando su carácter federal y su capacidad de dinamizar economías locales en todo el país.
Más allá de los indicadores económicos, el encuentro estuvo marcado por un mensaje clave: la necesidad de avanzar desde la resiliencia hacia la fortaleza. El sector remarcó que, aunque la superficie productiva total se encuentra estancada, existe margen para crecer tanto en área como en rendimientos unitarios. Las brechas tecnológicas y las limitaciones económicas condicionan el crecimiento y hacen imprescindible un marco de políticas que promueva la inversión y otorgue estabilidad.
Las cadenas pusieron especial énfasis en la importancia de la austeridad fiscal, la estabilidad macroeconómica, la reducción de impuestos y la simplificación regulatoria como condiciones indispensables para generar competitividad. También destacaron la necesidad de fortalecer la articulación público-privada mediante mesas de trabajo concretas con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para definir prioridades y avanzar en soluciones técnicas efectivas. En este sentido, señalaron que los derechos de exportación siguen siendo el principal obstáculo para el desarrollo productivo y la industrialización, y que su reducción progresiva es esencial para recuperar capacidad competitiva y aprovechar la infraestructura productiva hoy subutilizada. Además, subrayaron la importancia de impulsar inversiones en infraestructura, innovación, investigación y capacitación, pilares para potenciar el sistema agroindustrial.
El rol de la Fundación Barbechando y del Espacio Legislativo Interpartidario del Agro (ELIA) también fue destacado como parte del trabajo institucional orientado a promover marcos normativos modernos, eficientes y adaptados a las necesidades reales del sector.
"No se trata de esperar que las condiciones cambien, sino de construirlas", afirmaron los representantes de las 4C, al remarcar que el valor del sector no radica únicamente en su aporte económico, sino en su entramado humano, científico, tecnológico e industrial que constituye una verdadera red federal para todo el país.
Las cadenas concluyeron que el agro está dispuesto a ser protagonista del desarrollo argentino, pero para ello necesita un marco institucional que lo respete, lo potencie y acompañe su enorme potencial productivo y exportador. En un clima de balance y esperanza, llamaron a renovar la confianza y a trabajar colectivamente para construir un futuro mejor para el sector y para todos los argentinos.

