ACTUALIDAD

Las cuatro cadenas agroindustriales advierten por el impacto de reforma fiscal en el financiamiento PyME

ACSOJA, ARGENTRIGO, ASAGIR y MAIZAR alertaron sobre las consecuencias de la eliminación del beneficio impositivo a los aportantes de Sociedades de Garantía Recíproca. Señalan que la medida limita el acceso al crédito y pone en riesgo el entramado productivo del agro.

17 de Julio de 2025

 Las cuatro cadenas agroindustriales -ACSOJA (Asociación de la Cadena de la Soja Argentina), ARGENTRIGO (Asociación Argentina de Trigo), ASAGIR (Asociación Argentina de Girasol) y Asociación Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR)- emitieron un comunicado conjunto en el que solicitaron "responsabilidad fiscal y revisión urgente" de una reforma recientemente sancionada que, según advierten, afectará directamente el financiamiento de los pequeños y medianos productores.

El pronunciamiento se conoció tras la aprobación en el Congreso de una ley que busca financiar el aumento de las jubilaciones, pero que en su artículo 10 modifica el régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), eliminando la exención del Impuesto a las Ganancias para los aportantes a los Fondos de Riesgo.

De acuerdo con las entidades, esta modificación desincentiva el aporte de empresas al sistema de SGR, lo que reducirá los recursos disponibles para avalar créditos a micro, pequeñas y medianas empresas, afectando de lleno su acceso a financiamiento competitivo.

"El impacto sobre el sector agropecuario es particularmente grave", señalaron en el comunicado. "Los pequeños y medianos productores dependen, en muchos casos, del respaldo de las SGR para financiar insumos, incorporar tecnología y apalancar su crecimiento".

Leé también: Fuerte reclamo de la Sociedad Rural de Rosario por la presión impositiva y el deterioro económico

En este nuevo escenario, muchos productores podrían quedar fuera del circuito financiero formal, obligados a recurrir a esquemas informales más costosos o incluso abandonar su actividad productiva, alertaron desde las cadenas.

Un instrumento clave para el desarrollo federal

Las SGR son herramientas público-privadas que, desde hace décadas, facilitan la inclusión financiera de empresas que no acceden al crédito bancario tradicional, brindando garantías para que puedan obtener préstamos en mejores condiciones. Su rol ha sido clave en el desarrollo productivo de las economías regionales y el agregado de valor en origen, señalan las entidades

"El supuesto ahorro fiscal que genera esta medida es insignificante frente a los beneficios comprobados del sistema de SGR: inclusión financiera, formalización, inversión productiva, desarrollo federal y aumento genuino de la recaudación", advirtieron los presidentes de las cuatro cadenas.

También remarcaron que el cambio normativo debilita un instrumento transparente y eficiente, al que calificaron como una política de Estado "federal e inclusiva", y que ha permitido financiar a miles de pequeños empresarios agropecuarios a lo largo del país.

Ante este panorama, ACSOJA, ARGENTRIGO, ASAGIR y MAIZAR solicitaron al Gobierno nacional y al Congreso de la Nación que revisen el artículo 10 de la ley y mantengan vigente el régimen fiscal original de las Sociedades de Garantía Recíproca.

"No se puede sacrificar un sistema que ha sostenido el empleo, promovido el desarrollo territorial y garantizado el acceso al crédito formal para miles de pequeños productores", concluye el comunicado.

Firmaron el documento: Rodolfo L. Rossi - Presidente de ACSOJA, Martín Biscaisaque - Presidente de ARGENTRIGO, Juan Martín Salas Oyarzún - Presidente de ASAGIR, Federico Zerboni - Presidente de MAIZAR

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"