Exportaciones

Las exportaciones del sector agroindustria pisan el acelerador y octubre marca el mayor salto del año

El sector exportó USD 4.475 millones en octubre, impulsado por los complejos soja, carne y girasol. La recuperación anual alcanza el 7,3% y consolida la mejora del comercio exterior agroindustrial

20 de Noviembre de 2025

El comercio exterior agroindustrial cerró octubre con exportaciones por USD 4.475 millones y superó en USD 549 millones al mismo mes de 2024. El dato no solo confirma el buen desempeño mensual, sino que también consolida una tendencia positiva que se refleja en el acumulado anual. Entre enero y octubre de 2025, la agroindustria ya generó USD 41.817 millones, un 7,3% más que en igual período del año pasado. 

Según el informe elaborado por el Consejo Agroindustrial Argentino, los complejos sojero, cárnico y girasolero fueron los grandes protagonistas del mes, tanto por volumen como por variación interanual. En contraste, sectores como maíz, cebada y olivícola aportaron menos al crecimiento debido a caídas en sus envíos. 

Solo en lo que va del año el complejo soja generó USD 17.026 millones, representando el 40,7% del total agroindustrial. En octubre mostró una suba interanual del 15%, impulsada por mayores envíos de poroto, que crecieron más del 100% respecto de 2024. Aunque los precios internacionales retrocedieron, el volumen compensó la caída y permitió un aporte récord. 

Por su parte, el complejo carne y cuero vacuno registró uno de los saltos más importantes del mes. Las exportaciones alcanzaron los USD 3.468 millones en el acumulado anual, con una mejora del 39% interanual en octubre. China se mantuvo como principal destino de cortes congelados, mientras que la demanda de carne enfriada también aportó dinamismo, con precios que superaron los USD 10.800 por tonelada en los cortes premium. 

El tercer motor del crecimiento fue el complejo girasol, que mostró un incremento interanual del 35% en octubre. Los envíos alcanzaron los USD 1.820 millones entre enero y octubre, impulsados por el aceite crudo, que ya explica más del 70% de las ventas externas del complejo. También se destacó la recuperación de la exportación de semillas, con un aumento del 91% en volumen. 

Por su parte, el complejo maicero exhibió un retroceso, con USD 5.917 millones exportados, cayó 32% interanual en octubre y acumuló una baja del 4% en el período enero-octubre. Se vincula esta caída a menores disponibilidades exportables y a un mercado internacional más competitivo, donde los precios promediaron USD 209 por tonelada. 

El desempeño del complejo trigo resultó más favorable con USD 2.527 millones exportados entre enero y octubre, creciendo un 127% en los meses transcurridos del 2025. La mayor disponibilidad de grano, tras una campaña con buena recuperación productiva, permitió que la oferta exportable más que duplicara los niveles del año previo. 

Otro sector destacado fue el pesquero, que aportó USD 1.776 millones y exhibió un notable aumento del 64% interanual en octubre. La mejora se explica principalmente por mayores envíos de calamar y langostino, cuyos precios internacionales se mantuvieron firmes. 

El Tipo de Cambio Real Multilateral se mantuvo estable respecto de septiembre, aunque continúa un 8% por debajo del promedio de 2024. Esta situación genera alivio cambiario respecto del año pasado, pero aún limita parte de la competitividad externa del sector. 

Con un crecimiento generalizado en la mayoría de los complejos y con un incremento interanual del 14% en las exportaciones de octubre, la agroindustria vuelve a posicionarse como uno de los motores más sólidos del comercio exterior argentino. Las expectativas para el cierre del año son favorables, especialmente en los complejos oleaginosos y cárnicos, que mantienen una demanda externa sostenida. 

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"